El Economista - 25 de abril de 2024

respuesta a esto y también encontrar otras fuentes de crecimiento”, comentó William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Estamos viendo 2.5% de crecimiento para El Salvador, lo cual en comparación con el resto de países de América Central es un poco más pequeño”, agregó Maloney, respecto al desempeño de El Salvador. El economista del Banco Mundial también destacó que Costa Rica “está relativamente bien a nivel de la región, ha visto un ritmo bastante sostenido de inversiones, también van a tener un lugar en la cadena de valores de semiconductores y ‘chips’; entonces, hay mucha actividad y en la industria de los dispositivos médicos y ver que se puede hacer con el resto de la región”. ¿Y América Latina? El Banco Mundial presentó su más reciente informe sobre el desempeño económico de América Latina, titulado “Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer”? El BM redujo la proyección de crecimiento para América Latina, siete décimas con respecto a las estimaciones previas de enero, hasta el 1.6%, debido principalmente a la situación económica de Argentina. “No se trata de una degradación de toda la región, sino que los valores de Argentina han sido degradados sustancialmente y representa el 10 % de la zona”, explicó a EFE en una entrevista el responsable para América Latina del banco de desarrollo, William Maloney. Si no se tuviera en cuenta el dato del país sudamericano, la región crecería este año un 2.2%, sólo una décima menos de lo proyectado en enero. Y es que, estima el BM que Argentina decrecerá este año el 2.8% (en enero se proyectaba un crecimiento del 2.7%) por “el ajuste fiscal necesario para reducir la inflación” que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei, recordó Maloney. Con Argentina incluida, la región crecerá el 1.6% este 2024. Para 2025 se estima un crecimiento del 2.7%. . Por países, entre las principales economías Brasil crecerá el 1.7% este año y un 2.2% el que viene; mientas que México lo hará a un ritmo del 2.3% en 2024 y del 2.1% en 2025. Chile tendrá este año un crecimiento del 2% y del 2.2% el año que viene y Colombia del 1.3% y 3.2% Salvo excepciones, señala Maloney, 3.9 % crecerá este año Costa Rica, según los datos actualizados del Banco Mundial. El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 • 53 3.7 % subirá el PIB de Nicaragia, según el BM y el próximo año se espera que lo haga en 3.5%. 3.0 % subirá la economía guatemalteca y el próximo año se espera que lo haga en 3.5%. 2. 5% crecería la economía salvadoreña según e análisis del Banco Mundial, en 2025 sería la misma cifra. 2. 5% crecería este año Panamá, para 2025 se espera una mejora de un punto, detalla el BM. en general “ha habido una rebaja de los pronósticos en todo el mundo” y también en la región. Primero, porque las tasas de interés se mantienen altas en los países avanzados. También porque “el crecimiento chino no se ha recuperado tan rápido” como se pensaba y porque “los precios de las materias primas siguen bajos”. • 3 .4% es el crecimiento que ha proyectado el Banco Mundial para Honduras este año.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=