36 Las mujeres a la cabeza de las pymes en la región La presencia femenina en las pymes centroamericanas tiene un gran potencial de crecimiento, pero aún existen prejuicios que dificultan su acceso a crédito y barreras como la digitalización y la asesoría. POR:ZORAYAMELÉNDEZ BONILLA Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo del tejido emprendedor. A escala global, se calcula que cerca de 130 millones de mujeres lideran empresas consolidadas, según datos del Informe Global del GEM (Global Entrepreneurship Monitor), que es el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial. El emprendimiento femenino es clave y tiene el potencial de ser un transformador a nivel social y económico. ONU Mujeres estima que la contribución de las mujeres al Producto Interno Bruto (PIB) mundial representa el 37 %. Se calcula que a nivel mundial, dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras. El rol y la influencia de las mujeres líderes están redefiniendo, no solo los valores centrales de las empresas, sino también su éxito y sostenibilidad. En los últimos años, se ha progresado en el avance de los derechos y presencia femenina, así como también en el aumento en las oportunidades para que las mujeres asuman roles de liderazgo; sin embargo, la representatividad de las mujeres no sigue el mismo ritmo. Aún existen prejuicios Especial Pymes y Mypes Centroamerica Cifras altas. Se calcula que a nivel mundial, dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres. 20% Este porcentaje de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Centroamérica pertenece a mujeres, según una investigación realizada por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés), una institución del Grupo Banco Mundial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=