El Economista - 25 de abril de 2024

El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 • 29 +DAT O S Países donde está presente Grupo Pom a -El Salvador -Costa Rica -Panamá -Colombia - Pe r ú -Honduras -República Dominicana -Nicaragua -Guatemala -Estados Unidos y compras, mientras que nuestros proyectos residenciales son rápidamente aceptados”, aseguró Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma. Para este año, el empresario adelantó a EL ECONOMISTA que tienen planeado expandirse en el mercado peruano con dos nuevos hoteles en la •Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma. “ En la historia de nue st ro Grupo hemos he cho apuestas estratégicas que nos han permitido dar ‘s a ltos cuánticos’, diferenciarnos de otros competidores y estar en 10 países con nuestras divisiones operativas.” RICARDO POMA, Presidente y CEO de Grupo Poma ciudad de Lima y que también desarrollarán un proyecto hotelero en Panamá y otro más en El Salvador, este último para complementar el complejo del que forman parte Multiplaza, Torre Pedregal y el edificio de las oficinas Roble que está en construcción. Y en el tema de vivienda, también continuará creciendo. Sin dar más detalles, Poma adelantó que El Salvador seguirá siendo “punta de lanza” para más proyectos habitacionales y que en el corto plazo también lo harán en Honduras y República Dominicana. Paseo del Prado, San Francisco Tower y Panorama Tower son algunos de sus más recientes proyectos habitacionales en El Salvador. Y en el área automotriz, continuarán ampliando su oferta de productos bajo el concepto de multimarcas. Actualmente la división automotriz es concesionaria de 15 marcas prestigiosas en la región. Una nueva generación “La incorporación de la cuarta generación ha sido importante para nuestro desarrollo, ya que está liderando la operación de las divisiones con la visión, los valores y la eficacia que nos caracteriza”, señaló Poma. Pero además, gran parte de su éxito es que cada decisión de inversión ha sido tomada con gran cuidado. “Nuestra prioridad para seguir creciendo es centrar nuestra atención en lo que está bajo nuestro control y podemos optimizar, así como evaluar cada oportunidad siguiendo el principio de disciplina estratégica, con un ‘colador fino’”. Sus proyectos también están enfocados en las tendencias del mercado, mismas que les han ayudado a actualizar su oferta y evolucionar junto con sus clientes y proveedores. “Siempre existe la oportunidad de innovar aquello en lo que se tiene experiencia”, agregó Poma. Actualmente, Grupo Poma está presente en 10 países en los que opera 22 hoteles, 20 centros comerciales y 6 complejos corporativos. El grupo también ha comercializado más de 60,000 viviendas. En su horizonte siguen nuevos destinos, pero por ahora, reforzarán los mercados en los que ya están. “Nos entusiasma siempre la posibilidad de expandirnos a nuevos países o crecer en donde ya tenemos presencia, y evidentemente evaluamos que el entorno de factores socioeconómicos, políticos, legales, así como la demanda, la infraestructura, entre otras condiciones, sean favorables para la inversión”, señaló. Poma destacó, además, el impacto positivo que el grupo realiza a través de sus organizaciones sociales y educativas. “Siempre he considerado que la responsabilidad social es una actividad transversal a nuestra operación. Le dedico una buena parte de mi tiempo a las organizaciones sociales que lideramos, entre ellas Fundación Poma, la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y Fundación Renacer. • 22 hoteles tiene Grupo Poma en los 10 países de América Latina y EUA. Próximamente abrirá 4 más. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 20 centros comerciales opera en la región. Multiplaza, Metrocentro y El Paseo son sus marcas. 6complejos corporativos en la región. Plaza Roble, Escazú y Roble Corporate Center son algunos. 6 0,0 0 0 viviendas vendidas. Sus proyectos inmobiliarios incluyen casas y edificios de apartamentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=