El Economista - 25 de abril de 2024

Progreso no se detiene y crece con fuerzas Para el 2030, Progreso busca ser un actor importante en el desarrollo de infraestructura de los países donde tiene presencia. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Generar valor a sus accionistas, al mismo tiempo que crean un valor económico, social y medio ambiental, es el pilar de sostenibilidad en la historia de 125 años de Progreso, una industria guatemalteca que inició su expansión en medio de la pandemia del Covid-19. Aplicando las mejores prácticas adaptadas a cada uno de los mercados en los que tiene presencia, ha logrado grandes hitos, aumentando su capacidad de servir a sus clientes en siete países de Latinoamérica. Con la expansión de la compañía a otros mercados, no solo buscan extender la capacidad productiva, sino, además, la cultura corporativa. La idea es crear el valor económico que soporte la calidad de vida deseada para los colaboradores, así como clientes, proveedores y comunidades del entorno. Con la expansión, ha incrementado significativamente el número de empleados en un 11.5%. Actualmente las operaciones generan más de 5,600 empleos directos y más de 11,000 trabajos indirectos.. En el tema de género, las colaboradoras en posiciones de autoridad y decisión, pasaron del 17.3% en 2022, al 18.5% en 2023. Un líder regional integral Progreso, con su marca insignia Cementos Progreso, es líder regional en cemento, materiales y soluciones para la construcción, con unidades de negocio en los sectores del sector, así como agro, energía y desarrollo inmobiliario, con presencia en Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia. La visión e innovación de Progreso, no se limita a lo comercial, sino también, el fundador fue el pionero en temas sociales que hoy parecen comunes pero que en 1899 no lo eran. Por eso en su ADN está el ofrecer educación, salud y seguridad a sus colaboradores. De igual manera, también lidera en otros temas sociales y técnicos, como la inversión en la primera impresora 3D de la región, para buscar soluciones constructivas. Actualmente están en la fase de entender su viabilidad comercial. Buscan impulsar tecnologías disruptivas e innovadoras, desarrollar la “tinta” adecuada para la manufactura y validar el sistema constructivo que se encuentra en investigación. Para el 2030, Progreso busca ser un actor importante en el desarrollo de infraestructura de los países donde opera. La inversión en infraestructura es la que, de manera más rápida, puede dar los mayores rendimientos sociales por dólar invertido para mejorar la vida de millones de ciudadanos en la región. • •Progreso tiene presencia en Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia. El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 • 21 5,0 0 0 empleos generan las operaciones de la compañía. EL ECONOMISTA/CORTESÍA P ORTA DA MULTILATINAS DE C.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=