El Economista - 25 de abril de 2024

reservas rusas de $300,000 millones por los países del G7 tras la invasión de Ucrania en 2022, ya que sirvió de 'electroshock' para los países emergentes. “A falta de una alternativa al dólar, el oro se convirtió rápidamente en la forma de preservar las reservas de las sanciones estadounidenses”, remachó. En una línea convergente, el director de inversiones de Schroders, Matthew Michael, llamó la atención en un informe sobre el hecho “significativo” de que los precios del oro han ignorado el repunte de los tipos de interés reales. “Parece que hemos entrado en una era de desglobalización y bifurcación geopolítica que ha reforzado significativamente el papel del oro como activo de reserva”, señaló Michael como nuevo paradigma sobre la cotización del oro. La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del reservas de los bancos centrales de todo el mundo”. La disminución de la confianza de los países emergentes en el 'billete verde' está vinculada a consideraciones tanto económicas como geopolíticas, acompasó el ejecutivo para seguidamente añadir que el “colosal endeudamiento” de Estados Unidos también hace temer una pérdida de confianza en el dólar, lo que podría apoyar la demanda de oro. También advirtió el ejecutivo de que 2024 es un año de fuerte demanda de oro, debido al contexto geopolítico -guerra en Ucrania, tensiones en el Mar Rojo y conflicto en Oriente Próximo-, pero también al apretado calendario electoral, especialmente las elecciones estadounidenses de noviembre, lo que refleja la vinculación entre política y geopolítica. El miedo En resumen, Bousbih enmarcó la explosión alcista del oro en el interés creciente de los bancos centrales por el oro tras la crisis financiera de 2008, que puso de manifiesto el riesgo de liquidez del dólar, así como la congelación de las •La onza de oro fijó un nuevo récord favorecido por las tensiones geopolíticas, ya que la guerra en Ucrania y en Gaza animan a inversores a invertir en lingotes. ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de más de más del 25%. De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los $2,100. Anteriormente a esa racha alcista del pasado otoño, la última vez que el oro cotizó por encima de los $2,000 fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo de 2023, de tal manera que su valor alcanzó los $2,063 a principios de mayo. Con todo, el anterior máximo histórico del oro -previo al del pasado diciembre de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los $2,075, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia. • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 • 15 EL ECONOMISTA/ARCHIVO $2 ,4 14 es el precio máximo que ha alcanzo el oro, al cierre de esta edición.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=