El Economista - 25 de abril de 2024

La emisión tokenizada toma fuerza en el mercado salvadoreño Se realizará la segunda emisión de activos tokenizados, donde pretenden recaudar $6.2 millones para construir un hotel cerca del aeropuerto. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR La empresa de tecnología financiera, Ditobanx, estructura la próxima emisión tokenizada para financiar la construcción de un hotel Hampton by Hilton en las cercanías del Aeropuerto Internacional de El Salvador. La compañía afirmó que con esta emisión se pretende recaudar $6.2 millones en una tokenización de deuda a 5 años y con un pago de rendimiento del 10% anual. La compañía aún no señala cuándo será la emisión ni quienes podrán participar en esta. Ditobanx lidera la estructuración de la tokenización donde también participan el inversionista INVERLAG como promotora, TR Capital que será el certificador, Bitfinex Securities como comercializador de esta tokenización y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador. “Estamos muy orgullosos de haber colaborado en la tokenización del Hotel Hampton by Hilton del Aeropuerto Internacional de El Salvador como responsables de la estructuración de la emisión”, expresó el CEO de Ditobanx Guillermo Contreras. Esta es la segunda tokenización de activos que se hace en El Salvador. La primera emisión se hizo en enero, por un monto de $100 millones, garantizada por el precio de la fanega (bushel) de soya. La tokenización de activos digitales es el proceso de convertir activos físicos o financieros en tokens digitales en una blockchain. Ditobanx ha trabajado en la estructuración de la emisión de tokenización con la asesoría jurídica de Torres Legal, que también tuvo a cargo la primera tokenización de activos en el mercado salvadoreño. Estos instrumentos financieros son una nueva opción tras la aprobación de la Ley de Activos Digitales, en enero de 2023. “Las leyes sobre activos digitales recientemente aplicadas nos dan el acceso a mercados de capitales que antes no estaban a nuestro alcance. Este acceso nos permitirá desarrollar infraestructuras cruciales relacionadas con el turismo, desbloqueando así el potencial de crecimiento del sector turístico”, dijo Roberto Laguardia, presidente de Inversiones Laguardia INVERLAG. Tras la estructuración de la emisión de tokenización, que ya fue aprobada por la CNAD, sigue un proceso de comercialización que está a cargo de Bitfinex Securities. Ditobanx es una fintech salvadoreña que cuenta con una licencia de proveedor de servicios de bitcóin emitida por el Banco Central, Licencia de Proveedor de Activos Digitales emitida por la Comisión Nacional de Activos Digitales CNAD y está supervisada por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (SSF). El proyecto inmobiliario promete convertirse en un centro regional latinoamericano de la marca Hampton by Hilton. • CAPITAL ACTIVOS DIGITALES •Alojamiento. El nuevo hotel estará muy cerca del Aeropuerto Internacional de El Salvador. “Estamos muy orgullosos de haber colaborado en la tokenización del Hote l Hampton by Hilton del Aeropuerto como responsables de la estructuración de la emisión”. GUILLERMO CONTRERAS, CEO de Ditobanx. $6. 2 millones es el monto que se pretende colocar a través de la emisión de deuda y con ello financiar la construcción del hotel. El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 • 13 EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=