El Economista - 25 de abril de 2024

compromisos financieros en el corto plazo sin esta transacción”. Mala señal Para el economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo lo que trataron de hacer fue una “jugada psicológica”. “Es una jugada psicológica de decir `yo tengo el dinero para recomprar, pero luego sale a colocar para recomprar´, y luego resulta que no lo quiere para recomprar sino que para gasto corriente”, explica y asegura que esta maniobra financiera es una “mala señal”, porque “no tiene dinero, es una bravuconada querer comprar sin tener dinero”, puntualiza. El verdadero problema, explica el economista, es que el gobierno lo que hará es “aumentar más la deuda”. “¿Cómo vas a recomprar a una tasa de 12% cuando tus bonos que vas a recomprar tienen una tasa que casi es la mitad, no tiene pies ni cabeza por ningún lado este muñeco”, señala. Esta decisión es para el economista una clara imagen que “hay problemas de liquidez serios” y que “es un signo de estrés financiero clarísimo”, agrega. •El Salvador ha entrado al “club de los prestatarios de los dos dígitos” señaló Barclays, ya que el país está pagando un 12% por la deuda a 6 años. Por otra parte, para Acevedo esta maniobra complicará las relaciones con el Fondo Monetario Internacional. “El fondo monetario ve este problema y se va a poner más duro para negociar. Esto complica todo, complica el riesgo país, están arriesgando a que las calificadoras fácilmente degraden o cambien perspectiva… Complica todo. Y el EMBI va a subir otra vez después de esta demostración de fuerzas”, recalca. El banco inglés Barclays publicó un análisis donde señala su preocupación por esta emisión: “en cuanto a las métricas de liquidez y sostenibilidad de la deuda, consideramos que la transacción es profundamente preocupante”, reza el análisis que añade que “por ahora, la factura de intereses de El Salvador ha aumentado en $95 millones.” Según Barclays El Salvador ha entrado al “club de los prestatarios de los dos dígitos”, al ser el sexto emisor soberano a endeudarse en los mercados internacionales de capital a tasas de interés de dos dígitos, recalcó. Para el banco “de los cinco soberanos que se endeudaron a tasas de dos dígitos en la última década, cuatro de ellos han entrado en default desde entonces”. Aunque otros han logrado apoyo de organismos multilaterales. • $95,000,000 al año tendrá que pagar El Salvador por la nueva deuda emitida en Nueva York. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “La recompra de deuda es oportunista y similar a una operación de gestión de pasivos, dado que creemos que el gobierno podría haber cumplido sus compromisos financieros en el corto plazo sin esta transacción”. INFORME DE S&P GLOBAL RATINGS, al afirmar calificación 12 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2024 CAPITAL MERCADO DE DEU DA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=