HOBBY + EN EL DIVÁN NOVELA NEGRA Irma Cantizzano THRILLER Descifrando un crimen antiguo Ilaria Tuti es una de las autoras perfectas para entrar de lleno a los thriller, porque atrapa desde la primera página y como toda buena saga tiene un policía, detective, inspector, comisario o comandante de protagonista, esta se sale un poco de la norma. No solo porque es una mujer, que ya desde algunos años son quienes llevan las riendas de la investigación en las novelas negras, sino porque es una mujer “grande” y no como Miss Marple. Teresa Battaglia es una comisaria especializada en perfiles criminales, tiene 60 años, y en el mundo donde abundan los millenials es una “buena rareza”. Además, está empezando a tener problemas de memoria, está diagnosticada con alzhéimer, esta enfermedad se va apropiando cada vez más de su vida y ella siente que muy pronto va a tener que dejar el cuerpo policial. Mientras ese día llegue, anota todo, completamente todo en sus diarios para recordar el mínimo detalle de un caso o algún rasgo para reconocer a la persona con la que habla. Ha tenido que adaptar también sus costumbres diarias, en la alacena tiene papelitos para recordar que hay dentro, y en su mano lleva una pulsera grabada con su nombre, para no olvidarlo nunca y un número de teléfono de su médico personal para llamar en caso de emergencia. En este nuevo caso que transcurre en el segundo libro de la saga, “La virgen negra”, Battaglia tiene que descubrir de quién es la imagen está detrás de un cuadro llamado la Ninfa Durmiente. El autor es un antiguo partisano que creó sus obras escondido en las montañas, en medio de la incursión alemana; pero este fue su último cuadro, lo pintó en 1945; desde esa fecha dejó de pintar y desde esa misma fecha dejó de hablar. Lo diferente de esta obra con su producción previa, no es solo el realismo, sino que este cuadro fue pintado con sangre. “El rojo empapa, penetra en los recovecos de las fibras que se convierten en uno. Los dedos lo extienden con una poderosa presión, un ímpetu desesperado. Empapan y colorean. Quieren aprisionar la imagen antes que la belleza se desvanezca”. ¿Quién era la mujer del cuadro? ¿Quién la mató y por qué? Descubrir a un asesino y un motivo, 70 años después no es tarea fácil. Tuti lleva al lector a los bosques alpinos de Udine, por parte de la historia de la segunda guerra mundial y la incursión de los alemanes en Italia. A conocer una región única que queda en frontera con Eslovenia, donde sus habitantes guardan sus propias tradiciones y creencias. Y además logra que el lector conozca íntimamente a sus personajes, a esa comisaria huraña y a su ayudante “perfecto” que huye del amor, y crea un ambiente de familiaridad en el que da gusto estar, a pesar de descubre en cada entrega parte del pasado doloroso que los condiciona. Y así poco a poco la autora envuelve con el misterio del cuadro y con una sombra del pasado que regresa con fuerza, sobre todo porque hay secretos que a pesar de los años nadie quiere que sean descubiertos. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA LA AUTORA •Ilaria Tuti es economista y es amante de la pintura, antes de dedicarse a escribir, era ilustradora de una pequeña editorial. Vive en la montaña, cerca de Gemona del Friuli (Italia). Empezó a escribir relatos, hasta que lanzó en 2018 su primera novela Flores sobre el infierno, que fue la primera entrega de la serie Teresa Battaglia. Esta fue llevada ya a la televisión. La virgen negra es la segunda entrega de la saga (finalista del Premio Edgar Allan Poe y del Premio Scerbanenco) y recientemente publicó, la tercera: Hija de las cenizas. • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 • 69
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=