Principal apue sta: atraer más inversión Un marco legal para las inversiones público y privadas, rescate de la infraestructura, del país y cobertura social, los pilares principales que soportan el plan de trabajo del nuevo gobierno. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Guatemala inicia este 2024 en una nueva etapa de su historia democrática, la cual, pese a haberse iniciado hace 38 años, sigue siendo para muchos, “insipiente”. El ascenso en medio de un entorno político abrupto del binomio presidencial integrado por el ahora presidente de la República, Bernardo Arévalo y su compañera de fórmula, la vicepresidenta, Karin Herrera, ha generado una serie de expectativas en la población y en diferentes sectores organizados del país que anhelan un cambio de mejora en relación con lo vivido en los años anteriores. En ese contexto, en el primer acercamiento con empresarios, el binomio presidencial, invitado a exponer su plan de gobierno, hace ver la intención de llevar a cabo un trabajo conjunto, para sacar avante al país en el desarrollo económico y social. Un objetivo que igualmente cuenta con el acompañamiento del principal socio comercial: Estados Unidos. Hay una fuerte convergencia entre ambos gobiernos, alrededor de la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas. De igual manera, de enfrentar con determinación la lucha contra la corrupción, fortalecer el estado de derecho y las instituciones públicas como condiciones necesarias para esa finalidad, dijo Arévalo en el foro empresarial “Trazando la Ruta: Plan de Gobierno 2024-2028”, organizada por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham). El nuevo gobierno le apuesta a una economía productiva y justa a la vez. A generar un desarrollo con sentido de justicia social, asegurando reglas claras estables. “Nuestro gobierno hará lo que corresponde, confiamos que el sector privado sabrá aprovechar esta oportunidad”, apunta el mandatario. El trabajo en que se basará su gobierno en estos cuatro años, se enfoca en tres grandes aspectos. Primero, la creación de un marco legal para la inversión pública y privada, a través de propuestas que otorguen a los inversionistas nacionales y extranjeros, mecanismos que les permitan convertirse en socios para el desarrollo del país. El impulso a la Ley de competencias y a la Ley general de inversiones es una muestra. Segundo, se destinarán inversiones públicas en infraestructura para el desarrollo que incluya tanto carreteras y vías de comunicación como sistemas de riego, proyectos de agua, saneamiento y recuperación del medio ambiente. Inversiones que requieren no sólo el liderazgo del Estado, sino también, la participación y particular involucramiento de los actores interesados. P ODE R PLAN DE GOBIERNO “ Nuestro gobierno hará lo que corresponde, confiamos que el sector privado sabrá aprovechar e st a oportunidad.” BERNARDO ARÉVALO, presidente de Guatemala 4 5,000 hectáreas esperan atender en el país, con programas de riego. 60 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=