El Economista - 22 de febrero de 2024

“El mercado ha tenido mucha resiliencia, mucha capacidad de adaptarse de forma ágil a un entorno complicado, se ha hecho bastante inversión a dos niveles y ha superado todos sus objetivos internos”, afirmó. A finales de enero, la multinacional inauguró un moderno centro de distribución en El Salvador, mismo que potenciará sus procesos logísticos en el país, pero que también dará agilidad a toda la distribución en la región. Desde este nuevo centro de distribución, la empresa movilizará más de 17,000 toneladas anuales de productos de marcas reconocidas como Maggi, Nido, La Lechera y Klim, además de Nescafé o Nespresso. Es, además, la cuarta planta más grande de América Latina, las otras tres son México, Chile y Brasil. Esta planta requirió una inversión de $10 millones, pero es solo el inicio de un un plan mucho más grande, aunque Freixe todavía no se adelanta a compartir una cifra estimada. En ese contexto, El Salvador está incluido en la lista de inversiones que la compañía tiene en sus planes futuros. “Lo que puedo comunicar es el deseo de desarrollar y de invertir más. El Salvador está arriba en nuestra lista de países en los cuales podemos aprovechar más”, afirmó. Además, las condiciones para operar en la región han mejorado. “Hoy vemos un crecimiento más equilibrado entre volumen y precios”, dijo Freixe. En 2022, cuando la inflación golpeó a la industria de alimentos, Nestlé se adaptó al potenciar programas de productividad que le permitieron manejar los incrementos de precio de una forma responsable. Pero desde ese año, la compañía ha invertido en modernización y automatización de sus fábricas, así como las líneas de distribución para reducir al máximo los altos costos y con eso, trasladar precios justos a los consumidores. La inflación también ha comenzado a ceder y por lo tanto, sus materias primas son más accesibles para continuar con la producción de sus más de 200 marcas que distribuye por todo el mundo. “En los últimos años el mayor motor de crecimiento de Nestlé ha sido América Latina; ha superado en crecimiento a cualquier otra parte del mu ndo”. LAURENT FREIXE, vicepresidente y director ejecutivo de Nestlé para América L atina. “El enfoque en los últimos meses de 2023 fue y va a ser igual en 2024, mucho foco en el crecimiento en volumen, mucha inversión en las marcas, mucha inversión en la innovación”, afirmó. Café salvadoreño Uno de los productos que se beneficiará de este nuevo impulso comercial de Nestlé será el café salvadoreño, pues desde 2023, la compañía comenzó a comprar café premium a 28 fincas de la región de Apaneca para comercializarlo en cápsulas y venderlo a todo el mundo bajo la marca Nespresso. “Somos los primeros compradores mundiales de café y sabemos que El Salvador tiene una larga historia de café de alta calidad que por desgracia se ha debilitado a lo largo de los años, pero que esto se puede potenciar y de hecho se está potenciando”, señaló. Además, la exposición, posiciona al producto salvadoreño en una ventana privilegiada. “Nespresso da una gran vitrina al café salvadoreño en más de 80 países”, por lo que la decisión de incluir al país entre sus proveedores no ha sido de golpe. “Es algo que queremos potenciar a lo largo de los años”, afirmó Freixe. El Salvador, además, se está posicionando como un destino que cuenta con todas las ventajas para que se siga invirtiendo en el rubro del café y otros. “Queremos hacer más, queremos invertir más, queremos crecer más en un país de mucho potencial que ofrece todo lo que los inversores quieren hoy en día: la seguridad física, la seguridad jurídica, un entorno favorable a la inversión y un capital humano excelente con una excelente cultura de trabajo”, destacó Freixe, en su visita a El Salvador. • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 • 59 +DAT O S Laurent Freixe Trayectoria Se unió a Nestlé Francia en el área de ventas y marketing. Luego escaló como jefe de mercadeo en Hungría y desde 2007 es vicepresidente ejecutivo para Europa y posteriormente para Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe. Cargo actual Actualmente es vicepresidente y director ejecutivo de Nestlé para la zona de América Latina. $ 10 millones es la última inversión de Nestlé en una planta de distribución en El Salvador. 80 países son el destino del café salvadoreño, que se comercializa bajo la marca Nespresso, de Nestlé.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=