Centroamérica, un caso de éxito para Nestlé Pasada la pandemia y las altas tasas de inflación, el gigante de alimentos, se dispone a incrementar su inversión en A.L., la región donde más crecen. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR La compañía multinacional de alimentos, Nestlé, ha comenzado 2024 con pie derecho. Atrás han quedado los meses en los que la pandemia y la alta inflación modificaron la demanda y oferta de sus productos, así como el precio de sus principales materias primas. Frente a un panorama económico más equilibrado y con buenas expectativas, Nestlé se dispone a seguir invirtiendo en América Latina y apostarle a la eficiencia en sus operaciones. Laurent Freixe, vicepresidente y director ejecutivo de Nestlé para América Latina, se muestra optimista por los nuevos proyectos que la corporación hará este año y por los buenos resultados que está dando la región, sobre todo en Centroamérica, donde su crecimiento a doble dígito se mantiene. “En los últimos años, el mayor motor de crecimiento de Nestlé en cuanto a regiones ha sido América Latina. Ha superado en crecimiento a cualquier otra parte del mundo incluso Asia-Pacífico. Ha crecido a doble dígito”, afirmó. Y Centroamérica es para Nestlé, “un caso de éxito”. EMPRESAS CRECIMIENTO REGIONAL •La compañía inauguró recientemente una planta de distribución en El Salvador con una inversión de $10 millones. La región es clave para el crecimiento de Nestlé. 58 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 EL ECONOMISTA/DENNIS ARGUETA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=