El Economista - 22 de febrero de 2024

54 cuentran negocios de venta de ropa, pizzerías, cafeterías, barberías, gimnasios, así como empresas dedicadas a lácteos, comida rápida, mantenimiento de motos y cosméticos. Argueta destaca que las franquicias en el sector gastronómico han experimentado el mayor crecimiento en El Salvador en los últimos años. Desde la perspectiva del experto, para que la industria salvadoreña alcance su máximo potencial, se requiere la implementación de programas de desarrollo y capacitación para los franquiciantes, apoyo financiero, incentivos fiscales, la creación de una asociación de franquicias que busque beneficios a nivel nacional e internacional, y el impulso del desarrollo tecnológico. “Front Consulting es una firma internacional con presencia en toda América Latina, América del norte y Europa. En El Salvador, hemos acompañado a más de 40 empresas en sus procesos de estructuración para convertirse en franquicia, brindando apoyo integral para la comercialización y expansión. Entre las marcas que hemos respaldado se encuentran: Don Li, Mauritas, Tostao, Mixheladas, Corpobelo, entre otras”, expresa el director de la firma. MOTOR DE DESARROLLO E INVERSIÓN Con el objetivo de apostar a la solidez y crecimiento del sector de franquicia en El Salvador, Coexport, en colaboración de la firma internacional especializada en franquicias, Front Consulting Group y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) impulsan el “Programa de franquicias y otras vías asociativas”, desde antes de inicio de la pandemia del covid -19. Este programa proporciona formación, asesoría, atención personalizada y promoción a marcas salvadoreñas. La iniciativa se basa en identificar a pequeñas y medianas empresas (pymes) ya exitosas e invitarlas a estructurarse bajo modelos asociativos y franquicias. La idea es mostrar que la franquicia es una buena apuesta, porque el que invierte en una franquicia lo que hace es invertir en un negocio que ya tiene éxito. “Las empresas pueden integrarse y recibir una formación que tiene una parte de capacitación y otra de consultoría, durante seis meses”, expone Cuéllar, representante de Coexport. Desde 2019, se han realizado tres ediciones del programa, dejando como resultado a 37 empresas locales que han logrado establecer sus sistemas de franquicias, generando ventas con un total de $5.3 millones y fomentando la creación de 360 nuevos empleos. Además, ha permitido la apertura de 25 nuevos negocios a nivel local y dos en el extranjero, según datos brindados por la gremial. Con esta iniciativa, se busca aprovechar el potencial del mercado salvadoreño para dejar de ser solo importadores de franquicias y comenzar a ser productores de negocios de franquicias. Se proyecta alcanzar 200 compañías a nivel nacional en diversos rubros durante los próximos cinco años. Desde la perspectiva de Karol Fallas, del CENAF, es fundamental continuar fomentando el financiamiento como herramienta clave para acceder a las oportunidades de inversión en franquicias en Costa Rica, que pueden comenzar desde los $10,000. Según la líder costarricense, estás iniciativas buscan fortalecer el sector y generar un mayor impacto no solo a nivel del país, sino también en la región. Mientras tanto, líderes franquicias globales del WFC coinciden en la necesidad de crear sinergias entre gobiernos, instituciones financieras y el sector de franquicias para la expansión del modelo. El llamado se resume en desarrollar instrumentos financieros innovadores que respalden la expansión de franquiciantes y franquiciatarios, así como en la implementación de políticas que propicien el crecimiento sostenido de la industria. Especial de Franquicias Centroamérica BASES PARA EL ÉXITO Para que una franquicia alcance el éxito debe contar con los siguientes elementos, asegura Reynaldo Argueta, director de expansión Front Consulting El Salvador: 1. Marca reconocida y registrada. 2. Producto o servicio original. 3. Concepto de fácil reproducción y estandarización. 4. Experiencia en el rubro. 5. Asistencia técnica y operativa a los franquiciados. 6. Conceptualización y viabilidad del negocio. Resultados positivos. $5.3 millones de ventas han generado 37 franquicias surgidas desde 2019 en El Salvador, mediante el programa “Programa de franquicias y otras vías asociativas”, según la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=