53 des de crecimiento y expansión con menos riesgo. Este formato de negocios, en el cual una persona natural o jurídica (el franquiciante) otorga a un tercero (franquiciado) el derecho de utilizar sus marcas y procedimientos por un tiempo determinado, a cambio del pago de un canon de entrada y un porcentaje de las ventas, se destaca por su seguridad y resiliencia ante períodos de crisis. Según Reynaldo Argueta, director de expansión de Front Consulting El Salvador, los contratos de franquicia, que van entre 3 a 5 años renovables, presentan una tasa de supervivencia del 90 %. Las franquicias se erigen como un modelo de negocio con un gran potencial para generar inversión local, fomentar la innovación, crear empleos y aumentar las ventas. Este modelo comercial se consolida como uno de los principales esquemas de interés, no solo para emprendedores, sino también para inversores y a nivel gubernamental debido a su impacto económico en la generación de empleo, formalización e impuestos. Durante el evento bianual de The World Franchise Council (WFC) en octubre de 2023, en Manila, Filipinas, líderes globales del sector reconocieron el impacto y la función de las franquicias como un mecanismo probado para generar millones de empleos a nivel mundial, especialmente en contextos de disrupción económica. Exhortaron a los gobiernos a reconocer y promover las franquicias como un vehículo robusto para la creación de empleos y empresas en tiempos de crisis. Argueta confirma que cada vez más empresas adoptan este modelo debido a las oportunidades de desarrollo y crecimiento empresarial a corto plazo, dinamizando la economía. “Está generando múltiples oportunidades de empleo, muchos de estos, para jóvenes que en la mayoría de los casos, es su primer empleo”. Según el director, hay muchísimas oportunidades con el esquema de franquicias principalmente por dos vías: del lado de las empresas franquiciantes están anexándose al modelo como un medio de expansión y de los franquiciados muchas personas están viendo una oportunidad atractiva de desarrollo y crecimiento económico. Aunque toda la región está experimentando un crecimiento en este modelo empresarial, los países que lideran en generación de franquicias son Guatemala, Costa Rica y El Salvador, seguidos por Panamá, Honduras y Nicaragua. Guatemala destaca como el mercado más maduro en la región, con alrededor de 5 mil negocios en formato de franquicia, generando más de 40 mil empleos, según la Asociación Guatemalteca de Franquicias (AGF). Costa Rica, como el segundo país en impulsar el sector, alberga 361 marcas en diversos sectores, produciendo alrededor de 26,495 empleos, según Karol Fallas, directora Ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias (CENAF) de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR). En Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) detalla que operan más de 200 marcas bajo este modelo, generando aproximadamente 15,000 empleos directos en el país. En Honduras, se reportan aproximadamente 150 franquicias internacionales y solo 10 nacionales, principalmente en el rubro de alimentos. EL POTENCIAL DE LAS FRANQUICIAS SALVADOREÑAS El fenómeno de marcas extranjeras operando bajo el modelo de franquicias ha sido una realidad en El Salvador durante varios años. Según Argueta, las marcas salvadoreñas están siendo atraídas por este enfoque. En los últimos tres años (2021-2023), se han establecido 40 marcas estructuradas como franquicias en el país, muchas de las cuales son pymes y emprendimientos. Durante el periodo de 2022 a 2023, se concedieron 22 franquicias a nivel nacional, generando un total de 200 empleos directos. En el segundo trimestre del año pasado, Silvia Cuéllar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), señaló que entre las nuevas compañías franquiciantes que se consolidaron en los últimos tres años se enEspecial de Franquicias Centroamérica Retos y desafíos. Según Reynaldo Argueta, director de expansión Front Consulting El Salvador, los principales retos y desafíos que enfrenta la industria de franquicias en la actualidad se centran en tres puntos:administración sólida, innovación y tecnología y fortalecer los procesos internos administrativos y operativos. “TODA LA REGIÓN ESTÁ EN PLENO CRECIMIENTO, PERO LOS PAÍSES QUE LIDERAN EL MODELO DE FRANQUICIAS SON: GUATEMALA, COSTA RICA Y EL SALVADOR”. Reynaldo Argueta, director de expansión Front Consulting El Salvador. 40 Marcas estructuradas en El Salvador se convirtieron en franquicias en los últimos tres años (2021-2023), entre estas son pymes y emprendimientos según Front Consulting El Salvador.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=