El Economista - 22 de febrero de 2024

48 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 Honrar el ser mujer, honrar el ser YO SÉ QUE DE UNOS AÑOS HASTA HOY LA TENDENCIA ES UNA LÍNEA DISCURSIVA QUE EMPODERE A LA MUJER , QUE EXALTE SUS CUALIDADES Y HAGA VISIBLE SU PAPEL EN LA HISTORIA COMO LA HEROÍNA QUE NUNCA HA SIDO RECONOCIDA . Espero que no me malentiendan, yo soy una defensora de las mujeres si alguien las agrede, si tienen un puesto que no es pagado igual que el de un hombre; y como mujer líder de una empresa, entiendo perfecto lo complejo que es entrar en un mundo que durante mucho tiempo parece haber sido “diseñado para hombres”. Conozco en mi historia lo que significa abrirse camino en el mundo empresarial, lo conozco como mujer que decidió ser mamá soltera ambos “atrevimientos” en un país como es México. Sin embargo, en este camino he conocido mujeres y hombres con y sin talento, madres y padres solteros que se enfrentan a los juegos extremos de preparar desayunos, uniformes, ir a la escuela, correr a la oficina, regresar a la escuela, preparar la comida, y todos lo etc; que en este momento puedan llenar nuestra cabeza. En este camino que les cuento, también me he enfrentado a decir: no, a las cuotas de género; y de pronto mi postura puede parecer tradicional, si lo queremos etiquetar así, pero quien me conoce, y quien hoy me lea a través de estas líneas, pueden decir que si algo no soy es tradicional. Soy alguien que se aleja de las corrientes, prefiero observarlas, analizarlas y casi siempre el resultado es que prefiera ir contra corriente. Cuando otros miden clima, yo afirmo que es la Cultura lo que hace fuertes a las empresas, cuando llega la corriente de que las empresas son responsables del bienestar de las personas, yo afirmo que cada individuo es responsable de este, de inicio porque es quien lo define, las empresas podemos sólo apoyarle en brindar herramientas para que los colaboradores transiten a su bienestar. Cuando llega la fecha de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, me encanta detenerme a explicar mi postura, porque se aleja de la corriente, te invito a que, si te identificas, puedas subirte a esta ola distinta que de fondo se basa en la honra y el agradecimiento. En este día espero que cada mujer honre su ser, igual que cada hombre, y también cada persona que no se identifique con género alguno. Para mí días como estos, son relevantes porque son una oportunidad para revisar cómo interactuamos unos con otros, desde las diferencias con disposición a que sumen y creen nuevas historias, mejores, en donde cada persona se sienta parte y todos demos lo mejor de nuestro ser para que ocurra. Para mí lo valioso es que cada persona, reconozca en su historia los pasos que la han llevado a ser quien es, que honre sus éxitos y fracasos, que agradezca las experiencias vividas, que se rete para llegar a ser quien ha soñado ser. A los seres humanos nos cuesta hacer pausas, cuando conmemoramos algún tema en particular, como el Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para hacer una para honrar el ser mujer, para honrar el ser. Honrarlo juntos en una organización es maravilloso cuando podemos ver más allá, cuando logramos ver al ser y reconocer la admiración que sentimos por quienes lo dan todo por alcanzar sus sueños. Esta ola que yo llamo distinta busca que nos acerquemos, que busquemos inspiración en otros, que aprendamos de todos. Esta ola es la vida, en la que de pronto podemos coincidir y hacer de ello la mejor experiencia. • +RANKING TOP Companies El Economista y The TOP Companies ya abrieron la convocatoria para la XIV edición del ranking Top+ América que mide la cultura organizacional y clima laboral de las empresas del continente. La recepción de solicitudes está abierta. Para más información puede llamar al teléfono (52) 55 9180 4142 en México, o escribir a: [email protected] o [email protected] POR LAILA CHARTUNI, PRESIDENTA DE TOP COMPANIES P ORTA DA MUJERES LÍDERES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=