El Economista - 22 de febrero de 2024

46 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 CLAUDIA GOLDIN , Premio Nobel de Economía, EUA ción y las opciones ocupacionales. “Sin embargo, Goldin ha demostrado que la mayor parte de esta diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y mujeres en la misma ocupación, y que surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo”, detalla. Durante el siglo XX, los niveles de educación de las mujeres aumentaron continuamente y en la mayoría de los países de altos ingresos ahora son sustancialmente más altos que los de los hombres. Goldin es doctora en economía, dirigió el programa Desarrollo de la Economía Estadounidense del Nacional Bureau of Economic Research entre 1989 y 2017; fue la primera mujer en ser titular del departamento de Economía en la Universidad de Harvard en 1990, año en el que también publicó su estudio “Understanding the Gender Gap”. Es considerada una experta en las causas que subyacen en el origen de las diferencias de salarios por razón de género y sus investigaciones, han contribuido al análisis histórico de la contribución de la mujer en la economía y los problemas de doble presencia para compatibilizar trabajo y familia. • POR : REDACCIÓN ELECONOMISTA /A GENCIAS. FOTO : EU ROPA PR E S S. ¿Porqué a pesar que la mujer está de lleno en el mundo laboral sigue ganando menos que los hombres? La economista estadounidense Claudia Goldin trata de entender los motivos, después de rastrear los archivos y recopilado más de 200 años de datos de Estados Unidos, “lo que le ha permitido demostrar cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo han cambiado con el tiempo”. Su trabajo la llevó a ser galardonada el año pasado con el Premio Nobel de Economía; convirtiéndose así en la tercera mujer en recibirlo. Goldin analizó datos de EUA y explica la brecha salarial entre mujeres y hombres por motivos educativos y por el nacimiento del primer hijo. Las mujeres están muy subrepresentadas en el mercado laboral mundial y, cuando trabajan, ganan menos que los hombres, recordó la academia sueca, que entrega el premio. La academia dijo que, “a pesar de la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”. Según la galardonada, parte de la explicación es que las decisiones educativas, que impactan toda una vida de oportunidades profesionales, se toman a una edad relativamente joven. “Si las expectativas de las mujeres jóvenes están formadas por las experiencias de generaciones anteriores (por ejemplo, sus madres, que no volvieron a trabajar hasta que sus hijos crecieron), entonces el desarrollo será lento”, explicó la economista. Brecha de género La academia sueca recuerda que, históricamente, gran parte de la brecha de género en los ingresos podría explicarse por diferencias en la educa3 mujeres han logrado obtener el premio Nobel de Economía. LUCHADORA CONTRA LA BRECHA SALARIAL •Claudia Goldin fue la primera mujer en ser titular del departamento de Economía en Harvard. EL ECONOMISTA/CORTESÍA P ORTA DA MUJERES LÍDERES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=