El Economista - 22 de febrero de 2024

“ES CRUCIAL PROMOVER LA EQUIDAD” PATRICIA ARGUETA, ge re nte general de UNIFI, El Salvador. POR : KARENMOL I NA . FOTO : CORTESÍA . Patricia Argueta inició su carrera en la industria textil en 2010, cuando la compañía estadounidense UNIFI Manufacturing Inc. decidió instalar una de sus plantas de fabricación de fibras sintéticas en El Salvador. Comenzó en el departamento de Planificación de la producción y atención al cliente, pero su carisma y liderazgo le ayudaron a escalar años después como gerente de producción y más tarde, en 2020, como gerente de planta. Transcurridos 10 años al frente de esta industria, Argueta reconoce los avances que se han logrado en materia de género, pero también la importancia de seguir promoviendo la equidad para inyectar de balance a la compañía. “Es innegable que el papel de la mujer en el mundo empresarial ha crecido significativamente, llegando a ser representativa en todos los niveles y ámbitos, incluyendo los puestos de liderazgo”, afirmó. En la distribución global de UNIFI, el 61% son hombres y el 39% son mujeres, números que le hacen pensar a Argueta que el trabajo para seguir rompiendo las barreras culturales e históricas debe seguir para que todos tengan las mismas oportunidades. Su mayor logro, lejos de ser un premio o un bien material, se basa en lo que ha dado a los demás: preparar y guiar a diferentes equipos multidisciplinarios dentro de la compañía y generar un ecosistema de innovación. “Como mujer, estoy orgullosa de ello y soy una gran promotora del crecimiento de nuestros empleados”, afirmó. • ESTRATEGA DEL CRECIMIENTO Y LA GESTIÓN M A RTA M E NA , directora legal y de estrategia en Serfinsa El Salvador. POR : I.CANTIZZANO. FOTO : CORTESÍA . Marta Mena es la directora legal y de estrategia de Serfinsa, eso implica que incide directamente en el rumbo del negocio de esta empresa financiera y de medios de pago que tiene 30 años en el mercado salvadoreño y que está en proceso de expansión regional. “Fui muy afortunada con la forma en cómo se desarrolló la definición de mi posición actual, ya que esta fue estructurada muy ad hoc a mi perfil e intereses”, comenta Mena. Su trabajo incluye desde la gestión legal y de cumplimiento normativo, hasta la gestión de riesgo integral, ciberseguridad y seguridad de la información. Y sobre todo, la gestión de proyectos estratégicos. La compañía está en etapa de transformación, donde el liderazgo femenino ha aportado modernización, estructura y escalabilidad, “acompañado de un sentido de empoderamiento, compromiso y lealtad, muy propios de carácter femenino”, dice. Para Mena el involucramiento femenino en la empresa, inicia en la “punta de la pirámide”, es decir en los puestos directivos, gerenciales y de staff ejecutivo. “Esta fórmula de inclusión de la mujer en la compañía tendrá dentro de poco, una incidencia importante en cifras globales de distribución de género. Mientras tanto, el liderazgo femenino ya está incidiendo en la generación de estructuras mucho más medibles, sistemáticas y escalables a nivel operativo y en un alcance de negocios mucho más centrado en la experiencia de cliente”, explica. • “ Seguimos rompiendo barreras culturales e históricas, para que empleados y empleadas tengan las mismas oportunidades”. PATRICIA ARGUETA, gerente general de UNIFI “ El liderazgo femenino ya está incidiendo en... un alcance de negocios mucho más centrado en la experiencia de cliente.” MARTA MENA, directora legal y de estrategia de Serfinsa. 38 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 P ORTA DA MUJERES LÍDERES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=