El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 • 31 IMPULSORA DE LA CONEXIÓN REGIONAL ROCÍO REYNA, Head of Wholesales Trading and Merchant Enel Centroamérica. POR : ENRIQUE CANAHUÍ . FOTO : CORTESÍA . Rocío Reyna es una experta en el tema energético. Después de liderar el área comercial de Enel en Guatemala, asumió el año pasado el cargo de Head of Wholesales Trading and Merchant Enel Centroamérica. Es ingeniera Química con una maestría en Energía; un post grado en Mercados Eléctricos, una especialización en Proyectos de Energía Renovable y un MBA. La academia y años de experiencia laboral en el mundo de la eléctrico la llevaron hace siete años al área de gestión de energía de Enel en Guatemala, donde propuso y ejecutó estrategias para transformar la forma de vender la energía generada por las 5 plantas hidroeléctricas de la compañía en Guatemala. En 2021, lideró la creación de la comercializadora de energía eléctrica de Enel, la cual permite suministrar energía 100% renovable a los grandes usuarios y es actualmente la comercializadora de mayor crecimiento en el país por tercer año consecutivo. Reyna trabaja con los equipos de Guatemala, Panamá y Costa Rica, para gestionar las ventas en el mercado mayorista regional e impulsar la interconexión. A nivel global, dice, Enel ha construido una estrategia para promover la igualdad de oportunidades; en Latinoamérica, las posiciones de liderazgo femenino, pasaron de un 27.6% a un 34%. “Teniendo una base de género diversificada nos aseguramos que en las oportunidades de ascensos se puedan impulsar personas internas que puedan aplicar de igual manera, ya que, si no hay mujeres preparadas desde los niveles de las empresas, difícilmente en un futuro las posiciones clave serán llenadas equitativamente”, dice. • ENFOCADA EN EL ÉXITO DEL SECTOR LOGÍSTICO CARLA RAMÍREZ, directora de asuntos corporativos y legales de APM Terminals Quetzal, G u ate m a l a POR : CR E DI TO. FOTO : CORTESÍA . Carla Ramírez, es directora de Asuntos Corporativos y Legales de APM Terminals Quetzal, empresa de logística a nivel mundial que forma parte del Grupo AP Moller Maersk. En 2018 se integró al equipo de APM Terminals, y este año pasó a dirigir el área de Asuntos Corporativos y Legales de la empresa. Se siente afortunada por todas las oportunidades que ha tenido profesionalmente, aunque no ha sido fácil. Y reconoce que ha enfrentado prejuicios por ser mujer, así como por su edad, lo que ha logrado superar gracias a sus capacidades. “Soy afortunada de trabajar en una empresa multinacional que, aunque es exigente, se rige por valores y está profundamente interesada en el crecimiento de sus colaboradores y sus líderes”, dice. En Guatemala, APM Terminals genera más de 230 empleos directos de los cuales el 25% son mujeres. De los directores que emplea, cinco son mujeres. “Necesitamos eliminar los prejuicios de que el sector marítimo-portuario es solamente para hombres… pero al final no se trata de buscar mujeres para llegar a un porcentaje, se trata de elegir a la persona con las capacidades y 'soft skills', como la empatía, la habilidad de trabajo en equipo, las capacidades de relacionamiento y otras características que nos llevan a ser exitosos”, agrega. Ramírez, explica que con APM Terminals buscan “continuar contribuyendo a ese desarrollo económico y portuario para que el país tenga más y mejores oportunidades en el comercio internacional”. • “Necesitamos eliminar los prejuicios de que el sector marítimo portuario es solamente pa ra hombres.” CARLA RAMÍREZ, directora de asuntos corporativos de APM Terminals Quetzal 3 4% de las posiciones de liderazgo las ocupan mujeres.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=