El Economista - 22 de febrero de 2024

28 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 ALIADA PARA POTENCIAR EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA MUJER CINTHYA SAMAYOA, gerente de Banca Mujer (BAC) Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI /G UATEMALA . FOTO : CORTESÍA . Mentora y coach certificada en liderazgo femenino y con 18 años de experiencia en el Banco de América Central (BAC); desde el 2023, Cinthya Samayoa, lidera la Gerencia de Banca Mujer de la entidad bancaria en Guatemala. Desde su posición busca consolidar a la entidad como el aliado financiero de las mujeres guatemaltecas, asesorándolas y brindándoles las mejores soluciones financieras para sus negocios y su vida. Inició como auxiliar de créditos en la organización, explorando el ámbito financiero y ha logrado liderar equipos de alto rendimiento con resultados significativos. Su certificación en proyectos le ha permitido apoyar en la transformación de procesos internos, mejorando la experiencia del cliente. Expone que el propósito que tiene en el BAC, es potenciar a las mujeres como pilar de la sociedad. En ese contexto, hace ver lo fundamental en reconocer que muchas mujeres inician sin las posibilidades para cumplir sus sueños; pero, perseverando, luchando juntas y apoyándose unas a otras, pueden alcanzar grandes metas. “Mi gestión ha elevado el programa de Mujeres BAC a un nivel estratégico que, luego de 4 años evolucionó, de una perspectiva de sostenibilidad a una visión integral de impacto económico, social y ambiental. Esto en línea con el propósito de BAC de re imaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que servimos”, comparte. Samayoa también forma parte del comité de Diversidad e Inclusión en la entidad, contribuyendo a planes de acción para la equidad de género. Institucionalmente, el banco busca crear un entorno que promueva el desarrollo y bienestar integral de su personal para impulsar su máximo potencial. En ese marco, impulsa a las mujeres, desde diferentes roles, ofreciendo oportunidades de crecimiento basados en la meritocracia. Samayoa, señala que su experiencia, al ser aliada de mujeres para acelerar su crecimiento económico, mediante herramientas y desarrollo de competencias, ha sido enriquecedora. Además, sugiere que, para fomentar la participación de mujeres en el sector bancario, es importante considerar el acceso a programas educativos y capacitación en áreas bancarias para desarrollar habilidades específicas. Así mismo, promover una cultura empresarial que elimine barreras de género y proporcione un ambiente laboral de respeto y propicio para el crecimiento profesional de las mujeres. Implementación de políticas de reclutamiento de talento diversificado sin sesgos de género. Oportunidades de desarrollo y ascenso por mérito, asegurando acceso equitativo a roles de liderazgo y, establecer programas de mentoría y redes de apoyo para conectar mujeres en diferentes etapas de sus carreras. • Mi gestión ha elevado el programa de Mujeres BAC a un nivel estratégico que, luego de 4 años evolucionó, de una perspectiva de sostenibilidad a una visión integral de impacto económico, social y ambiental”. CINTHYA SAMAYOA, gerente de Banca Mujer, BAC Guatemala 56. 3% de colaboradores de BAC Guatemala, son mujeres. P ORTA DA MUJERES LÍDERES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=