El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 • 17 se puede”, agrega. Torres señala que una de las ventajas de la tokenización es que puede darse hasta por montos de $100,000, y eso implica la “democratización del mercado” al hacer que muchos puedan invertir y también puedan acceder a capital. Esta primera emisión abrirá la puerta para que otros sectores también busquen fondos por este medio, explica Daniel Leiva, socio de Torres Legal, que adelanta que ya hay interés del sector inmobiliario, hotelero y el mercado financiero. “Es una oportunidad interesante en la cual El Salvador se puede convertir en un hub de emisiones y a su vez de explorar nuevo escenario y esto no significa que sea como un cambio de los protocolos de inversión con respecto a las emisiones tradicionales que siempre van a existir. Aquí simplemente le está dando otra alternativa a inversionistas con otro tipo de perfil de riesgo”, dice Torres. Como la legislación es nueva, las preguntas acerca de su funcionamiento son varias, sobre todo porque tiene algunas variantes de actores respecto al mercado bursátil. Entre el mercado alternativo y el tradicional, ¿todo cambia? Leiva, señala que hay cosas que no cambian, por ejemplo: “si usted fuera inversionista, lo único que le diría es que busque cuál es la que le da mejor rendimiento y mejor retorno, y que analice quién es el emisor, porque se comportan financieramente absolutamente igual”. Las diferencias Pero aunque hay cosas similares, también hay algunos aspectos que pueden varias. Uno de los cambios es que se hace en blockchain, que para los abogados eso le brinda una mayor seguridad. “Si lo único que hace bitcóin a El Salvador es traerle blockchain, ya salimos ganando porque la tecnología es muy eficiente y muy segura, no hay, no hay ninguna blockchain que haya sido hackeada,” dice Torres. Además, esta emisión contrario a las tradicionales se divide en tokens, que son los que se comercializan y se venden. Esta emisión en particular tiene 7.3 millones de tokens. “No es una criptomoneda lo que se hace, se hace un instrumento de inversión que es criptográfico”, explica Leiva. Estos tokens se guardan en la billetera del inversionista, que lo podrá vender en el mercado secundario cuando esté habilitado. •
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=