16 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 “Los inversionistas o sus compradores le exigían que sea una emisión regulada para poderla adquirir, y hoy por hoy, solo lo puede ofrecer El Salvador.” HÉCTOR TORRES, socio director de Torres Legal Lanzan primera emisión tokenizada En El Salvador se hizo la primera emisión tokenizada regulada, por $100 millones, garantizada por contratos a futuro de la soya. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR La primera emisión de activos digitales salió al mercado salvadoreño a finales de enero, por un monto de $100 millones garantizada por el precio de la fanega (bushel) de soya. La compañía emisora del valor tokenizado $ESOY es e-Grains y la bolsa para oferta primaria es eNor Securities. La rentabilidad será variable y dependerá de cómo se mueva el mercado. Esta figura la esperan replicar con los contratos a futuro de otros commodities, como café, maíz y azúcar, según datos de la compañía emisora que es e- Grains. “Este es el primer caso de negocio de tokenización regulada de materias primas en el mundo y no podríamos estar más felices en este momento. Estamos liderando los mercados de capitales basados en blockchain”, dice en un comunicado Bruno Winik, director gerente de e-Grains. Héctor Torres, socio director de Torres Legal, el bufete que asesoró la emisión, explica que esta dotará a los productores de granos de una mayor liquidez y más inmediata que el mercado tradicional, además que daría a los inversionistas una mayor rentabilidad, gracias a que la “la tokenización elimina muchos intermediarios en el proceso”. La parte legal la vienen trabajando con la compañía desde septiembre pasado y esta emisión fue primero certificada por TR Capital y luego aprobada por la Comisión Nacional de Activos Digitales, en diciembre. Toda la transacción se hace por medio de la blockchain y eso, detalla, da “una mayor seguridad a los inversores”; además permitirá negociarse en un mercado secundario a mediados de marzo. La rentabilidad se pagará en lo que la compañía llama una “ventana de liquidación” que va entre marzo y mayo. Para comprar cualquiera de los 7.6 millones de tokens habrá que registrarse en eNor Securities y se podrá hacer en dólares o bitcóin. “Lo que representa esta emisión realmente es una oportunidad bastante grande para El Salvador, en temas de commodities agrícolas o de producción; y es una alternativa para conectar a productores con inversionistas de mercado”, dice Torres. ¿Por qué decidieron hacer la emisión en El Salvador cuándo los productores de soya están en Suramérica? Según Torres, es porque en otros países no existe la regulación para esta figura. “Los inversionistas o sus compradores le exigían que sea una emisión regulada para poderla adquirir, y hoy por hoy, solo lo puede ofrecer El Salvador; entonces, nos abre la posibilidad de ser un mercado atractivo para este tipo de emisiones privadas de países donde se carece de esta legislación”, asegura. Buenas expectativas “Lo innovador de esto es que fue una emisión 100% privada… no estamos tokenizando deuda sino derechos económicos sobre contratos de producción que se van a comercializar. No significa que no se pueda hacer mercado de deuda privada, sí 7. 3 millones de tokens están disponibles de esta emisión. Los intereses serán variables. $ 10 0 millones es el monto de la emisión tokenizada y regulada, la primera de su tipo. •Esta figura la esperan replicar con los contratos a futuro de otros commodities, como café, maíz y azúcar, según datos de la compañía emisora que es e-Grains. EL ECONOMISTA/ARCHIVO CAPITAL MERCADOS ALTERNATIVOS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=