El Economista - 22 de febrero de 2024

sus familiares y amigos con una frecuencia de al menos 15 veces al año. Ese dinero va directamente al 25% de los hogares salvadoreños, es decir, unos 497,200 hogares, de acuerdo a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2022. Según datos del Banco Central de Reserva, el principal emisor de remesas para El Salvador es Estados Unidos con el 93% del total enviado ($7,602 millones), le siguen muy de lejos Canadá ($79.4 millones), España ($48.7 millones), Italia ($45 millones) y Reino Unido ( $13 millones). Operaciones bancarizadas AirPak, que representa a la marca remesadora Western Union en Centroamérica, procesa más de 21 millones de transferencias y entrega más de $4,000 millones al año en la región, según confirmó el gerente general, René Guillermo Luna Carballo. En El Salvador, AirPak procesa gran parte de las más de un millón de transacciones que se realizan cada mes. “La frecuencia de envíos y recepción se da más frecuentemente de manera mensual. Los familiares envían dinero para construcción, escuela, manutención y salud de sus familiares, entre otros destinos”, señaló Luna. La compañía ha trabajado por me- “ Los bancos tradicionales suele n ofrecer un s ó l ido sistema de seguridad y protección para las transacciones financieras.” BERNARDO AYALA, Jefe de remesas BAC jorar el acceso a puntos de atención en los que los salvadoreños puedan retirar de manera oportuna el dinero que les envían sus familiares. “Conocemos las necesidades de nuestro usuarios, y sabemos que el factor tiempo y movilidad es un gran reto, por eso en la mayoría de nuestros más de 700 puntos a nivel nacional, atendemos de lunes a domingo; siendo los días lunes, miércoles o sábados por las mañanas donde presentamos más flujo”, indicó. “Es una forma que les hace sentir cerca y que cumple uno de los propósitos principales al momento que decidieron migrar, que es mejorar la calidad de vida de los suyos en El Salvador”, enfatizó. Por otro lado, Banco de América Central, uno de los bancos con más clientes en El Salvador, también ha tenido que ajustar sus operaciones para procesar con más rapidez el envío de remesas, que en 2023 fue notoriamente mayor al de los años anteriores. “Según nuestras estadísticas, el promedio mensual de remesas canalizadas a través de nuestras plataformas ronda los $11 millones”, informó Juan Bernardo Ayala, Jefe de Remesas Familiares. Sus canales de atención para el envío y cobro de remesas se han multiplicado con el fin de ser la primera opción para sus clientes. “Los bancos tradicionales suelen ofrecer un sólido sistema de seguridad y protección para las transacciones financieras. Esto proporciona a los remitentes y destinatarios un sentido de tranquilidad”, señala Ayala, como uno de los mayores incentivos para que los salvadoreños prefieran la banca tradicional para el envío de las remesas. El abono de remesas directo a la cuenta bancaria, plataformas digitales y corresponsales financieros donde se puede cobrar el dinero son para Bancoagrícola sus estrategias para aprovechar este caudal, que sigue creciendo año con año. Enrique Hinds, gerente de productos remesas de Bancoagrícola, afirma que la institución financiera ha desarrollado soluciones digitales seguras que optimicen el proceso de remesas y con ello, no solo se ofrezca una gama más amplia de los servicios financieros en línea, sino que también se logre captar a una nueva generación de clientes que prefieran interactuar de manera digital. Sobre todo porque los números del Banco Central de Reserva muestran que una gran cantidad de dinero enviada como remesa no ingresa directamente a las cuentas bancarias de los salvadoreños. De los $8,181 millones enviados en remesas de enero a diciembre de 2023, $ 5,617 millones (68%) fueron sin abono a cuenta. Según el BCR, el monto promedio de remesas que reciben los hogares cada mes es de $311.40. Estos ingresos son valiosos para el sector financiero, que busca bancarizar a más ciudadanos. “Además de enviar remesas, los bancos tradicionales ofrecen una variedad de servicios financieros adicionales que pueden ser beneficiosos para los remitentes y receptores”, enfatizó Ayala. • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2024 • 11 497, 200 hogares que reciben remesas “ El Salvador es por excelencia un país receptor de dinero. Los familiares envían dinero para construcción, escuela, manutención.” RENÉ LUNA, ge re nte general de AirPak “ Al desarrollar soluciones digitales más versátiles y seguras, buscamos optimizar el proceso de remesas ”. ENRIQUE HINDS, gerente de productos reme sas Bancoagricola 96 % de las remesas se envían a través de bancos y empresas remesadoras

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=