El Economista - 25 de enero de 2024

El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2024 • 69 TURISMO + HISTORIA DE VIAJE y no solo como medicina, siendo sus primeros clientes las tropas y políticos turcos que gobernaban en la época la ciudad. Popular por igual entre locales y viajeros, ofrecen desayunos y almuerzos típicos tanto en un salón interior de estilo musulmán como en una terraza con vista excelentes de los alrededores. La ciudad moderna No se encuentra lejos la Kashba de la ciudad, donde actualmente se localiza edificio del ayuntamiento de arquitectura moderna levantado sobre un antiguo fuerte de la dinastía Hafsi. La zona, sede de los principales edificios gubernamental del país, ofrece una panorámica amplia de la ciudad tanto hacia el puerto marítimo de La Goulette, parada habitual de cruceros, como hacia el interior. Y es que los atractivos de la capital de Túnez no se limitan a su medina musulmana. En su parte baja, frente a la Puerta de Francia (también conocida como Bab al-Bahr en árabe) en el límite del casco antiguo y en dirección al mar se extiende la urbe construida por los franceses durante la época del protectorado que se extendió desde 1881 hasta 19 56. La Avenida de Francia y la Avenida Bourguiba son la columna vertebral de este barrio de edificios coloniales, donde se encuentran los hoteles de mayor tamaño y la zona de negocios de la ciudad. Es también una zona de restaurantes, terrazas, teatros, tiendas, centros comerciales y quioscos de prensa. También fuera de la Medina se encuentra El Museo del Bardo, uno de los más importantes del mundo especializado en las culturas mediterráneas. Reabierto en 2022, su colección abarca desde piezas fenicias hasta arte musulmán pasando por el periodo romano con una de las mejores colecciones de mosaicos del mundo. Una visita tan imprescindible como recomendable hacerlo con algún guía para poder disfrutarla plenamente ante la falta de audioguías. • El corazón de la ciudad. La Avenida Bourgiba y la Torre del Reloj en la ciudad moderna. Excursiones desde Túnez Capital El Djem y sus ruinas romanas A 250 kilómetros al sur de la capital, en la localidad de El Djem se levanta el tercer mayor anfiteatro romano del mundo. El monumento levantando en el siglo III sigue siendo el centro geográfico de la localidad, aparece en algunas escenas de la película Gladiator. La localidad alberga también un muy interesante museo arqueológico romano que recrea, sobre los restos originales, una domus de la época en la que esta región era uno de los principales proveedores de aceite de oliva del imperio. • Monastir En la misma ruta que Djem, pero más cerca de la capital, se encuentra Monastir. Ciudad natal de Bourgiba, el primer presidente del Túnez independiente, el mausoleo dedicado a esta personalidad es uno de los atractivos para conocer más sobre la historia moderna la república norteafricana. Aunque sin duda el más espectacular es el Ribat, una fortificación del siglo IX desde la que monjes-soldados musulmanes vigilaron la costa durante siglo. La ciudad costera cuenta con playas urbanas de arena blanca y aguas turquesas, y es destino habitual de turistas tunecinos. Agencias especializadas ofrecen excursiones de día completo con guía en español para ver la ciudad en combinación con El Djem. (www.civitatis.com/es/tunez-pais/) • Dougga y Bulla Regia A dos horas de la capital, dos las zonas arqueológicas romana y prerromanas más importantes del norte de África. En Dougga, destacan sus imponentes ruinas y en Bulla Regia sus singulares estructuras subterráneas. Fundada por los fenicios y más tarde ocupada por los romanos. •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=