68 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2024 TURISMO + HISTORIA DE VIAJE Por: Igor Galo Vi s it a Túnez Capital, museo vivo de las culturas mediterráneas La reapertura del Museo del Bardo, uno de los mejores del mundo sobre las culturas mediterráneas, así como del Tourbet (mausoleo) de la Medina de Túnez el año pasado son dos excusas más para visitar esta ciudad, capital de la república del mismo nombre, y disfrutar de su gastronomía, su historia y de los zocos además un del clima soleado y benigno la mayor parte del año. La combinación de su geografía afortunada y el impresionante legado que dejaron en la ciudad y sus alrededores los fenicios, romanos, árabes y europeos, convierten a Túnez en destino perfecto y uno de los de moda para este 2024. La Medina musulmana Capital de la región desde el siglo XII, cuando los almohades la designaron como centro político de la zona, Túnez capital (denominada Tunis en francés para diferenciarlo del país denominado Tunisie) fue durante mucho tiempo la segunda ciudad más importante del norte de la África musulmana, solo por detrás de El Cairo. También uno de los principales centros comerciales del mediterráneo donde fondeaban comerciantes italianos, franceses o árabes, así como las caravanas de mercaderes del Sahara. La Medina, el casco histórico de la capital, fue designada como patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1979. Actualmente es un museo vivo y al aire libre cuya vida se organiza en torno a la gran mezquita Zitouna (Aceituna en árabe) que levantada en el siglo IX fue una de las primeras construidas en el Magreb. Aunque el acceso al interior no está permitido para no musulmanes, su minarete resulta de gran utilidad para que el viajero se oriente en sus paseos por los callejones laberínticos de la ciudad. La mejor opción para disfrutar del ambiente y descubrir la dinámica social de la medina de Túnez es perderse por sus estrechas callejuelas irregulares que se extienden por 270 hectáreas, con la garantía casi absoluta de encontrarse con alguno de los 700 monumentos (mezquitas, palacios, o mausoleos) que se conservan en la zona. El mausoleo de Tournet El Bey, el mayor de Túnez, alberga los restos de los soberanos de la dinastía local husainita. El edificio que combina influencias italianas, otomanas y locales, y es quizás uno de los monumentos más importante a nivel histórico. Reabierto en 2022, es una visita muy recomendada para profundizar en la desconocida historia de esta región. La Medina cuenta con algunos hoteles boutiques muy auténticos donde poder alojarse como Dar Bem Gacem (www.darbengacem.com). Aunque toda la Medina está llena de pequeños restaurantes de comida local y rápida, el Café Mrabet a pocos pasos de la mezquita Al-Zeituna es una joya por visitar. Abierto en el siglo XVII fue uno de los primeros en servir café en el norte de África como bebida social, El Djem, anfiteatro romano del siglo II, el segundo mayor del mundo tras el coliseo. Entrada: Kasbah de Tunez en la zona alta de la Medina. ¿Sabías qué? •La moneda nacional es el dinar tunecino. Por dólar se reciben 3.5 dinares. Hay casa de cambio en el aeropuerto y la ciudad que ofrecen buenas tasas por la gran competencia. Para cambiar los dinares sobrantes por euros al terminar el viaje es necesario guardar el certificado del c ambio. •En el aeropuerto y el centro de la ciudad se pueden comprar tarjetas SIM con duración de un mes y hasta 5 gigas de datos por menos de $10. Es recomendable que en el local te inserten la sim local y activen el servicio y así salir con el móvil funcionando en modo local. •Aunque los taxis llevan taxímetro, en ocasiones no los ponen a funcionar por lo que es importante pactar el precio de antemano con el taxista o en el hotel. El centro de la ciudad, la Medina y la zona colonial francesa, se pueden recorrer caminando sin problema. La APP Bolt funciona en la ciudad, con precio algo superiores pero asequibles. •Sitios webs www.commune-carthage.gov.tn Web oficial de la ciudad de Carthage, con información de todas las zonas arqueológicas, museos y atractivos turísticos. www.discovertunisia.com web oficial de turismo de Túnez https://whc.unesco.org/en/list/37/ información de la UNESCO sobre la zona arqueológica de Cartago •No hace falta visado para viajar a Túnez . •El clima templado se extiende desde mediados de marzo hasta finales de junio, y desde septiembre a diciembre. Reapertura. Un mosaico romano en el Museo Nacional del Bardo en uno de los más importantes del mundo en las culturas mediterrénas. El museo fue reabierto en 2022.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=