El Economista - 25 de enero de 2024

Los recientes ataques a buques comerciales que transitan por el Mar Rojo ya han comenzado a perturbar “rutas marítimas clave” y han erosionado “las redes de suministro” y aumentando “la probabilidad de cuellos de botella inflacionarios”. En un entorno de conflictos en aumento, señala el BM, el suministro de energía “también podría verse sustancialmente afectado”, lo que provocaría un aumento en los precios de la energía y de otras materias primas, traería más incertidumbre geopolítica y económica y “un mayor debilitamiento del crecimiento”. De hecho, otro de los aspectos que más preocupa al BM -además del “mediocre” crecimiento global a medio plazo- es “el pobre crecimiento del comercio mundial”. “El comercio es un motor de crecimiento económico y de reducción de la pobreza, pero este año será mucho menor que el año pasado y se espera que sea sólo la mitad del promedio de la década anterior a la pandemia”, afirmó Gill. Por todo esto, señala Gill, es importante que haya “una corrección importante del rumbo” para que la década de 2020 no pase a la historia “como una década de oportunidades desperdiciadas”. Entre otros aspectos, el BM recomienda que para abordar el cambio climático y alcanzar otros objetivos clave de desarrollo global para 2030, los países en desarrollo necesitarán aumentar la inversión unos $2.4 billones por año. Según un análisis que ha hecho del BM basándose en la experiencia de 35 economías avanzadas y 69 economías en desarrollo durante los últimos 70 años, las economías en desarrollo a menudo obtienen ganancias económicas inesperadas cuando aceleran el crecimiento de la inversión per cápita a al menos el 4% y lo mantienen durante seis años o m á s. “El ritmo de convergencia con los niveles de ingreso de las economías avanzadas se acelera, la tasa de pobreza disminuye más rápidamente y el crecimiento de la productividad se cuadriplica”, afirma el BM. • “Es raro que los países reduzcan las tasas de inflación sin provocar una desaceleración, pero esta vez un aterrizaje suave parece cada vez más posible.” INDERMIT GILL, economista jefe del Banco Mundial. •Ecuador es uno de los países de América Latina que ha enfrentado conflictos políticos-sociales en los últimos meses. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 56 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2024 5. 2% creció la economía de Costa Rica en 2023, según el Banco Mundial; por arriba de Panamá. 4 . 5% crecería China este año, según las proyecciones del Banco Mundial. M AC RO PROYECCIONES GLOBALES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=