52 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2024 desarrollarse”. Un nuevo año, con un nuevo gobierno siempre trae incertidumbre. Causa que los inversionistas estén más pendientes de lo que pueda pasar. “Pero Nestlé, cree en Guatemala, tiene una visión de largo plazo y de alguna forma va a pasar la página y va a seguir invirtiendo. Anualmente exportamos más de 50,000 toneladas en productos. Para este año, los planes son de incrementar esa participación, así como el de seguir creciendo en el mercado local”, asegura el CEO de Nestlé Guatemala. Exportadores mantienen espíritu de crecimiento En las proyecciones de las exportaciones, luego de que éstas reflejaran una ligera disminución del 3.06% en el año previo, con respecto al 2022, al ubicarse en alrededor de $18,917 millones; para este año, el gremio exportador estima un crecimiento del 8.89%, con un total de $20,599 millones. En lo referente a exportación de bienes, la proyección al final de 2024 es de $15,678 millones; un crecimiento del 7.27%. El estimado para las exportaciones de servicios es de 14.38%, con un cierre total de $4,921 millones. “A pesar del crecimiento económico en 2021 y 2022, hubo un retroceso en 2023, ajustándose a la tendencia a largo plazo de Guatemala. Factores como la caída de precios de algunos productos, temas sanitarios y fitosanitarios, reducción de contratos de trabajo y percepciones empresariales, influyeron en estas proyecciones. Sin embargo, se espera un aumento de exportaciones para el 2024”, comenta Vera Calderón, gerente de Estrategias y Políticas Públicas de la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Una de las razones que fundamentan estas proyecciones, es el reajuste de las dinámicas comerciales globales, influenciadas por el crecimiento económico de China e India principalmente, fuertes socios comerciales de Guatemala. A lo interno, están las variables específicas que inciden en el desempeño de las exportaciones del país, como el Índice de confianza en la actividad económica, la inflación, los medios de pago, el crédito bancario al sector privado, el tipo de cambio y las remesas familiares. Si bien ha persistido un clima de incertidumbre e inestabilidad, el espíritu de la gremial que data de hace 40 años, es “hacer de Guatemala un país exportador”, sigue optimista, asegura Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de Agexport. La situación puede ser más fácil, dice, si la parte de la política pública suma esfuerzos, orienta bien el uso de los recursos, se propone superar grandes rezagos que existen como, la falta recurso humano con más habilidad en manejo de tecnología, informática, dominio del idioma inglés en particular y fomentar una mayor formación del talento de los jóvenes hacia las ciencias. “Se tiene la confianza que, superado todo el conflicto político difícil que se experimenta, cada sector regrese a lo que los inspira. En ese contexto lo que debería de inspirar al sector político, en el ámbito de su competencia, es sacar adelante a Guatemala. Hay gente que sufre, que no tiene las condiciones de vida mínimas, de lo cual todos somos responsables”, subraya D. Estrada. Con ese espíritu, los planes que el sector tiene para este año, incluyen, promoción en mercados internacionales, traer clientes del exterior al país para los principales eventos locales como, el Agritrade, Manufexport, para dar a conocer, productos hechos a mano, las ferias de muebles, entre otros. “Superar los $20,000 millones son las proyecciones en exportaciones. Bienes y servicios como los Contact Center & BPO; la industria creativa, la industria de software, así como la IA, tecnología que se está llevando a la agricultura”, agrega. • •El crecimiento por sectores se estima similar al del año pasado, uno de los más dinámicos es el de actividades financieras. “( Pa ra invertir se necesita) seguridad jurídica; capacidad de mercado... Pero todo comienza teniendo confianza en que existe un m a rco regulatorio que les permita a las empresas desarrollarse”. PATRICIO ASTOLFI, director general de Nestlé Guatemala. 8 . 8% espera el sector que crezcan las exportaciones este año. EL ECONOMISTA/FÉLIX AMAYA TEMA PAÍS GUATEMALA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=