El Economista - 25 de enero de 2024

en otras latitudes. El primer paso en la creación de COEXPORT fue la fundación del Comité de Exportadores de El Salvador, que nació en el seno de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) el 23 de junio de 1973, por iniciativa de empresarios visionarios, como don Roberto Palomo, Ricardo Sagrera, Ricardo Poma, Enrique Weil, Félix Castillo Mayorga, Raúl Molina Cañas y René Toruño. Pese a la situación del conflicto armado que mantenía el país, COEXPORT continuó trabajando, en un afán de aportarle desarrollo al país, pues su propósito era diversificar la oferta exportable y mantener el mercado conquistado. De $257 millones que se exportaron en 1970, la cifra aumentó a $1,132 millones en 1979 y a la par de ese brío empresarial se sumaron iniciativas como la creación de la primera zona franca en el país, San Bartolo, también se abrió el país a la inversión extranjera y se logró la prePORT no renunció a trabajar por sus objetivos, empresarios reconocidos asumieron las riendas de la entidad convencidos de que, a pesar de los problemas de país, debía mantenerse el objetivo de expor tar. DINAMISMO ECONÓMICO Desde 1973, COEXPORT brinda cifras alentadoras al sector económico local, ese mismo año se lograron $358 millones en exportaciones, principalmente con el algodón y la caña de azúcar; en 1975, las cifras aumentaron a $513 millones, obtenidos principalmente de las zonas francas. Una tendencia similar se mantuvo para 1977, que logró exportar $972 millones y para 1979 la cifra creció a $1,132. En 1981 la cifra tuvo un descenso a causa del ambiente del conflicto armado, obteniendo una cifra de apenas $798 millones. La cifra de exportaciones continuó al descenso, por las mismas causas, y en 1983 reportó $758 millones; la ciEN ESTAS 5 DÉCADAS, COEXPORT HA LOGRADO CONSOLIDARSE COMO UNA INSTITUCIÓN SÓLIDA Y CONFIABLE. HA ENFRENTADO DESAFÍOS Y SUPERADO OBSTÁCULOS, PERO SIEMPRE MANTENIENDO LA VISIÓN DE SER UNA ENTIDAD LÍDER EN LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES. APORTE AL DESARROLLO Desde 1973, COEXPORT promueve el dinamismo económico a nivel internacional. En sus inicios, sus impulsos fueron clave para alcanzar una cifra de $358 millones. En la última década las exportaciones han mostrado un aumento, en parte, por las gestiones logradas por COEXPORT en los diversos mercados internacionales. A noviembre de 2023, las cifras exportadas alcanzaron los $6,049. millones. 32 Especial de Coexport Centroamérica mente truncados por la ola de secuestros empresariales que empañaron el desarrollo por los años de 1977, dando paso dos años después al estallido del conflicto armado. Pese a los embates propios de la guerra, COEXsencia de muchos interesados en la VI Feria Internacional que expuso una imagen productiva de El Salvador muy importante. Los bríos de crecimiento que se derivaron de estos esfuerzos se vieron relativa-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=