El Economista - 25 de enero de 2024

27 Especial de Coexport Centroamérica metidos con la exportación. Evoco innumerables reuniones, constantes comunicaciones y en estos últimos años mensajes virtuales, minuto a minuto, respondiendo inquietudes y tratando de resolver situaciones que día a día viven nuestros exportadores, revivo, sobre todo, el continuo trabajo, la generación de ideas y metas logradas con el equipo de COEXPORT, a quienes reconozco todo su compromiso con la gremial. En estas cinco décadas, COEXPORT ha logrado consolidarse como una institución sólida y confiable. Hemos enfrentado desafíos y superados obstáculos, pero siempre hemos mantenido nuestra visión de ser una entidad líder en la promoción y desarrollo de las exportaciones. Pasar de 358 millones más de 7,000 millones en bienes y sumando más de 3,000 millones en servicios es loable. Podemos sentirnos orgullosos de esos logros alcanzados. Y como COEXPORT hemos, sin duda, contribuido a ese crecimiento, promoviendo la diversificación de productos y mercados, y abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio. Hemos apoyado los procesos de internacionalización, brindando herramientas, capacitación y asesoría especializada para hacer frente a los retos del comercio exterior; pero no podemos quedarnos solo en los logros pasados, debemos mirar hacia el futuro. Exportar es una tarea compleja, pero lo es menos cuando es respaldada por una gremial comprometida y sumando esos esfuerzos con diversos entes para impulsar los propósitos de los empresarios exportadores y potenciales. EVOLUCIÓN En estos tiempos de cambios acelerados, debemos estar a la vanguardia, adaptándonos a las nuevas tendencias y necesidades del mercado global. Debemos seguir impulsando la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en nuestras empresas exportadoras, para que puedan competir en un entorno cada vez más exigente. Además, es importante fortalecer nuestra presencia en los mercados internacionales, promoviendo la imagen de nuestro país como un destino confiable para la inversión y los negocios. Debemos continuar trabajando en conjunto con las instituciones gubernamentales y el sector privado para mejorar la competitividad de nuestras exportaciones, eliminando barreras, facilitando trámites de comercio exterior y buscando nuevos nichos de mercado. Y en esta tarea estamos, con las apuestas que nos hemos trazado con el Gobierno actual, sabiendo que nuestro fin es el mismo, un desarrollo económico sostenido que dé cabida a todos los salvadoreños con trabajos dignos. Personalmente, considero que han sido años apasionantes, de mucho trabajo, ilusiones, de dificultades, pero también de crecimiento exportador, que es al final el propósito de COEXPORT, cumpliendo con el lema que nos dejó Raúl Molina Cañas, de la empresa Lido S. A.: “Exportación da más ocupación”. Quiero, sobre todo, agradecer a nuestros exportadores, quienes día a día llevan el nombre de nuestro país a los mercados internacionales, generando riqueza y empleo para nuestra sociedad. Son ustedes los verdaderos protagonistas de esta historia de éxito. A nuestras Juntas Directivas, colaboradores, aliados estratégicos, formadores y amigos que han sido parte del éxito de COEXPORT a lo largo de estos 50 años. Sigamos trabajando juntos para impulsar el desarrollo de nuestras exportaciones y construir un futuro próspero para todos. ¡Muchísimas gracias! Líderes. En su trayectoria, COEXPORT ha contado con los siguientes expresidentes: Marvin Melgar (2017-2023), Pablo Durán (2013-2017), Francisco Bolaños (2011-2013), Silvia Cuellar (2023-actual presidenta), Vilma de Calderón (2001-2011), José Antonio Quirós (1991-1996), José Carlos Liévano (1985-1990), René Toruño (1978-1984) y Mario Molina, ausente (1996-2001) QEPD.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=