El Economista - 25 de enero de 2024

22 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2024 POR UN MAYOR DESARROLLO Y ESTABILIDAD LABORAL Anualmente, Capgemini promueve alrededor del 15% de su fuerza laboral para cargos gerenciales. La permanencia en la empresa es de cuatro años promedio. Capgemini S.A. es una corporación multinacional francesa de servicios de consultoría tecnológica que tiene 15 años de operar en Guatemala. Se enfoca en externalización de procesos de negocios (BPO), enfocados en servicios de finanzas, contabilidad, marketing, recursos humanos, con un mínimo en servicios de Contact Center. Tiene presencia en más de 50 países con un colectivo diverso de alrededor de 350,000 expertos estratégicos y tecnológicos. En 2008 abrió operaciones en Guatemala iniciando con un equipo de 25 colaboradores. Actualmente cuenta con una planilla de más de 1,500. Desde la pandemia trabajan de una forma híbrida, considerando un 40% en oficina y un 60% en el hogar, para dar oportunidad al personal, lo cual, con la infraestructura instalada les permite crecer en mayor cantidad de colaboradores. “La especialidad del servicio que representa el 80% de la fuerza laboral, se enfoca en cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general. Es lo que les ha caracterizado, con un crecimiento promedio anual de un 10%”, comparte Eduardo Castillo, director general de Capgemini, Guatemala. Para este año la operación de Capgemini contempla invertir alrededor de $25 millones en Guatemala para seguir creciendo. “No hay ningún otro país en la región en los que operamos, a excepción de Brasil y México, de los cuales, ninguno compite con la operación en Guatemala. Todo lo que venga de Norteamérica o Latinoamérica en general, se atiende desde Guatemala”, asegura Castillo. Desafíos integrales Los retos y desafíos que enfrenta la empresa en su crecimiento, son los mismos que enfrenta la industria: la limitante de talento capacitado. “Cada vez que tenemos un nuevo cliente, debemos idearnos en ser lo más creativos posible... Es ahí donde empezamos a ver qué otras cosas podemos generar como valor que, sea significativo para el personal”, comparte el directivo. El incentivo primario para retener personal, es un sueldo atractivo, con beneficios adicionales a los de ley. Pago del 70% en universidades aliadas. La estrategia es que, vean a la empresa como una oportunidad para crecer, de hacer carrera. Otro aspecto importante es que no contratan personal nuevo para cargos gerenciales, al menos que realmente no se encuentre el talento a lo interno. De ahí que la estabilidad laboral, en promedio sea de cuatro años, con una rotación anual del 20%. “Cada año promovemos alrededor del 15% de la fuerza laboral, para lo cual tenemos una estructura de grados que permite ese modelo de promoción”, asegura Castillo. • 1, 500 Son los empleados con los que cuenta Capgemini S.A. •La compañía planea invertir $25 millones para seguir con el crecimiento en Guatemala. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “ Cada vez que tenemos un nuevo cliente debemos idearnos en ser lo más creativos posible” EDUARDO CASTILLO, director general de Capgemini, Guatemala. P ORTA DA SEC TOR SERVICIOS POR: ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=