El Economista - Diciembre de 2023

62 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2023 - Enero 2024 metropolitana, ubicado a orillas de las tierras altas de la Sierra Madre, es un destino con una variedad de opciones para vacacionar o disfrutar en un fin de semana. Impregnada de historia, misticismo y espiritualidad, es la región que se identifica como la capital centroamericana de la fe, pues en ella se encuentra la basílica del “Señor de Esquipulas”, declarada Monumento Histórico de la época hispánica. Entre una diversidad de atractivos, tanto para locales como para extranjeros, para quienes buscan emociones extremas en esa región se ofrece la experiencia de lanzarse al vacío a una altura de más de 20 metros en el columpio gigante de Olopa. O en todo caso, el recorrido a más de 100 kilómetros por hora suspendido de un cable de 700 metros o un kilómetro de longitud en el canopy instalado en el parque de aventura, ubicado en el kilómetro 177 carretera hacia Ipala, aldea Saspan, San José La Arada, Chiquimula. De igual manera, para los más audaces que quieren vivir la experiencia de volar en parapente, en ese lugar está habilitada la práctica de ese deporte extremo. También ofrecen actividades más relajadas, como paseos en camello o caminatas de senderismo. Y si lo que busca es tranquilidad y esparcimiento, finca Las Flores, es el lugar propicio. Extremos por demanda En el parque de aventuras Paragliding Chiquimula, aparte de la experiencia de volar en parapente, se puede hacer senderismo, paseo en camello, lanzamientos en canopy, El lugar se complementa con servicio de restaurante, piscina, y hospedaje. “La mayoría de visitantes provienen de Honduras, El Salvador, México, Baja California, así como residentes en Estados Unidos, originarios de Filipinas” comenta Tatiana Lucero, administradora del lugar. Comenta que el desarrollo del parque se pensó inicialmente solo para parapente y área para tendido de campamentos. Conforme aumentó la afluencia de visitantes optaron por mejorar la recepción. Se construyeron las cabañas, luego los búngalos. Aunque con el parapente comenzaron hace tres años, el desarrollo del parque como tal, se inauguró en 2021. La operación más las ampliaciones que continúan, genera alrededor de 55 empleos directos. Por otra parte, en el municipio de Olopa, Chiquimula, otro sitio de interés turístico identificado por el Inguat, es el Centro ecoturístico Eco Muro cuyo atractivo principal es el columpio gigante. “Hace unos ocho años comencé con Fertilombriz, un proyecto de elaboración de abono orgánico con pulpa de café. Cuando se hizo la adecuación del lugar, surgió la necesidad de construir un muro de contención, el cual está integrado por más de 15,000 llantas recicladas”, comenta Yovanni Guevara, creador de este proyecto. Ese proyecto se divulgó y atrajo el interés de gente relacionada con el tema ambiental, estudiantes universitarios entre otros, por lo que se fueron adecuando las instalaciones como un centro ecoturístico, con un parque de juegos, mesas para que fuera como un día de campo. Aprovechando que en el lugar está el nacimiento principal del Río Lempa, construyeron una poza para los visitantes. De igual manera, Guevara se dio a la tarea de construir un columpio gigante, el cual se ha convertido en el principal atractivo del lugar. “Se hizo tan viral que han venido personas procedentes de diferentes partes del mundo”, subraya. Otra característica que tiene la región de Chiquimula, es que pocos conocen la calidad del café de la zona, como el que se cultiva en la finca Las Flores, la cual tiene una extensión de 10 manzanas, ubicada a poco más de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Hace 70 años comenzaron con el cultivo de las variedades típica y bourbón, y desde hace 30 años tienen también un beneficio de café. Forma parte de la Asociación de Productores de Olopa, (Apolo), organización que cuenta con más de 200 productores que impulsan la marca. Por su calidad, en subasta electrónica la muestra de café se ha logrado colocar a $68 la libra. Pero ahora ofrece más que café. Hace unos ocho años, Las Flores inició un proyecto turístico paralelo al cultivo del aromático, creando un lugar propicio para retiros, descansos en familia para lo cual cuanta con cabañas para hospedarse, áreas para masajes y una ermita ecuménica construida sobre una roca, entre ot r o s. “Mi papá solía subir a esta roca y hacer oración sobre ella. Tres meses después de que murió, construyeron sobre la roca la ermita redonda para sentir la integración, la unidad que su experiencia en la finca les llene de regocijo”, comparte Álvaro Ricardo Lemus Cardona, gerente propietario del lugar. Este destino turístico se encuentra en la aldea Tituque, a tres kilómetros del municipio de Olopa, Chiquimula. • 3 .6 millones de visitantes registra a octubre, el ING UAT. •Las Flores es otro de los destinos en Chiquimula, ofrece un lugar único para descansar y relajarse. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUÍ EMPRESAS ATRACCIÓN TURÍSTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=