46 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2023 - Enero 2024 Progreso toma la delantera para construcción 3D en la región El siguiente proyecto a “imprimir”, es el más grande hasta ahora. Es una serie de edificios enlazados entre sí, de alrededor 400 M2 de construcción. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA A125 años de su fundación y a 50 años de la implementación de la planta San Miguel, Cementos Progreso mantiene su dinámica innovadora. En esta oportunidad, introduce en el mercado de la construcción en Centroamérica, la primera impresora 3D, con la cual viene realizando pruebas para implementarla inicialmente en proyectos de vivienda. Esta iniciativa está a cargo de Progreso “X”, la aceleradora corporativa del grupo y su Centro de Investigación y Desarrollo (CID), en colaboración con la startup de Dinamarca 3DCP Group, una empresa de ingeniería y firma de arquitectura que imprime formas de concreto en 3D. Alpha es el primer prototipo construido con la impresora 3D, COBOD, generado con software CAD. El tipo de sistema BOD-2 Gantry, permite al sistema dosificar y colocar el concreto con precisión, según cómo sea programado. La impresión crea capas de concreto que se superponen sucesivamente, construyendo elementos y estructuras de forma progresiva. Hasta ahora esta innovación que tiene como objetivo liderar el camino hacia la impresión 3D de concreto en la región, está en la fase de construcción de piezas que van desde pequeños elementos urbanos hasta módulos de mayor tamaño como paradas de autobús. Proceso que ha llevado al desarrollo del prototipo Alpha, una edificación de usos múltiples con techo liviano. El primer modelo denominado Proyecto Alfa, está construido en un área propiedad de la empresa que se puede utilizar como una sala de estar o para reuniones de los visitantes. Desde ahí, se puede apreciar en su totalidad la planta San Miguel. Es un proyecto que consta de 49 metros cuadrados (M2) de construcción. Dimensiones similares al tamaño de una vivienda mínima en el país. Las paredes pueden quedarse con vista rústica o de igual manera se pueden recubrir. Tanto columnas como paredes están reforzadas con acero, igual que una construcción convencional. La forma de las curvas se logra desde el levantado. El techo convencional en esa zona puede ser liviano, compuesto de vigas de acero y lámina de zinc. En el proyecto Alfa se utilizó en su lugar vigas de madera y techo de palma. Este proyecto cuenta con una pequeña bodega y un baño a los cuales se les colocó una loza de concreto para probar, cómo se puede construir con loza en lugar de los techos de lámina. Ahora la impresora se encuentra instalada en el denominado sitio beta. En este segundo sitio al momento de levantar esta nota imprimían una edificación de similares dimensiones a la primera, con techo de loza. “Hemos venido evolucionando desde que empezamos en la planta La Pedrera de la zona 6, para probar el material, primero imprimiendo muros bajo techo antes de empezar a la intemperie, para ir probando las diferentes configuraciones, EMPRESAS CONSTRUCCIÓN INNOVADORA “ Gracias a esta innovación, podemos experimentar y aprender más de la tinta para la construcción, así como aplicarla en nuevo s prototipos.” GABRIELA RODAS, gerente de proyecto de Progreso X. 26 horas puede durar la construcción de un vivienda “impresa”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=