El Economista - Noviembre de 2023

96 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 HOBBY + EN EL DIVÁN NOV E L A Irma Cantizzano ARTURO PÉREZ-REVERTE ¡Empieza el juego, Wats on! Hay que partir de la premisa que nada es más divertido que leer una novela de detectives. Y en esta ocasión esa premisa se supera con El Problema Final (Alfaguara, 2023) porque es una novela de detectives escrita por el gran Arturo Pérez-Reverte, eso significa que es diversión de tapa a tapa. Perfecta para leer el fin de semana, o para relajarse al final de una jornada agotadora, aunque esto parezca un comercial. Imagine a un actor inglés retirado que vive en la campiña francesa, compra sus sombreros en Genóva y en uno de esos viajes cuando no sabía si comprar un borsalino o un panamá, se encuentra a un director de cine italiano junto a su pareja que es una famosa soprano. Ellos lo invitan a pasar unos días en su yate e ir a Corfú. Cualquiera diría que sí a ese ofrecimiento y Ormond Basil (Hoppy) que es el protagonista de esta historia no sería la excepción. Basil que se había hecho famoso por interpretar al famoso detective inglés Sherlock Holmes en 15 de sus películas, se subió al yate Bluetta, sin saber que una tormenta les impediría llegar a Corfú; los vientos que “azotaron el mar Jónico” los llevaría a la pequeña isla de Utakos donde quedarían atrapados en su único hotel. Y junto a ellos tres, otros seis turistas: un español escritor de novelas de policías y del oeste; una viuda y rica inglesa, junto a su asistenta; una pareja de alemanes y un doctor. A ellos se les sumaba la dueña del hotel, el maître, y dos ayudantes. Nada presagiaba lo que en ese idílico escenario estaba a punto de ocurrir. Una mujer murió, aparentemente era un suicidio, pero habían muchas dudas, por lo que al palabra crimen no tardó en aparecer y la tormenta en pleno apogeo no permitía que la policía llegara al lugar. Sin pistas concretas Y desde ese momento el problema del “cuarto cerrado” se presenta ante todos. Hay un cadáver, hay un supuesto asesino que no pudo llegar de fuera y todos parecen ser sospechosos. Sin un policía cerca, porque el bravo mar lo impedía, alguien tenía que hacerse cargo de la situación. “Todos parecían pendientes de mí y era fácil adivinar lo que pensaban. Después de tantas películas enfrentando a situaciones semejantes a la ficción, me hallaba ante una de verdad, con cadáver auténtico. Imaginé, por tanto, que la frontera entre lo real y lo irreal debía resultarles más imprecisas que a mí…”, dice Basil. Él parecía detective, tenía el método (y lo sabía aparentar), tenía la mirada, el actor salía y quien quedaba en escena era el propio Sherlock Holmes, listo para investigar y descubrir quién era el culpable. Porque hasta que eso no pasara, nadie en esa isla podría dormir tranquilo. “Comienza el juego, Watson…” Y así el autor hace una novela que es un homenaje al gran Sir Arthur Conan Doyle, a su personaje icono, y a las grandes estrellas del cine, con reminiscencias a las películas clásicas; envolviendo al lector en una investigación contra toda norma, con personajes bien construidos, en el mejor escenario y sobre todo con la mejor puesta en escena, donde la vida “real” supera realmente la ficción. Un libro recomendado para los amantes del género y para aquellos que deseen escapar de la rutina. En El Salvador el libro está disponible en La Internacional Librería y Regalos. • EL ECONOMISTA/ARCHIVO EL AUTOR •Arturo Peréz-Reverte es un escritor español, famoso por su saga del capitán Alatriste y Falcó. Además fue el creador de la novela La Reina del Sur que fue llevada con gran éxito por Telemundo a la televisión (y que ya tiene tres temporadas en las cuáles él también ha sido guionista).Pérez-Reverte ha escrito más de 30 novelas, fue reportero de guerra, y hoy además de escribir navega. Es miembro de la Real Academia Española.•

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=