El Economista - Noviembre de 2023

LIVING +A RT E VANGUARDIA A r te Centro del mundo El París de la modernidad Texto: EFE Casi cuatrocientas obras conforman “El París de la Modernidad: 1905-1925”, un recorrido multidisciplinar reunido en le Petit Palais. Que busca “mostrar que París es a la vez el corazón de la innovación, en aquel momento se la llamaba la ville-monde (ciudad-mundo), y hogar de un extraordinario esplendor cultural. Porque a París acuden artistas de todo el mundo y de todas las profesiones y condiciones sociales”, explica Annick Lemoine, directora del Petit Palais y comisaria general de esta exposición. El París de aquellas dos décadas se abría camino “más rápido, más alto y más fuerte”, recuerda Lemoine, que ninguna otra ciudad del mundo en todos los dominios culturales. La muestra estará abierta hasta el 14 de abril de 2024. • El epicentro En la capital gala se dio una confluencia de artistas de todo tipo que, pese a sus muy distintos orígenes, compartían círculos y se influenciaban los unos a los otros, contagiándose del hambre de ruptura en una época de grandes cambios técnicos y sociales. En la imagen, la obra de arte titulada ‘La Danza Azul’ de Jacqueline Marval. Los detalles. Las fechas elegidas para delimitar la muestra, evocan el “escándalo” que supuso el Salón de Otoño de 1905, un hito del modernismo que dio a conocer el fauvismo, y la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de 1925, clave en la difusión de lo que sería el Art Decó. En la imagen: 'Los pescadores' de Henri Rousseau. 94 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=