El Economista - Noviembre de 2023

Enade 2023 reitera llamado a invertir en el desarrollo En el Enade 2023, el presidente electo, Bernardo Arévalo, manifestó su compromiso con la transparencia, el Estado de Derecho y el desarrollo de la infraestructura. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Empresarios, funcionarios públicos, autoridades electas e invitados extranjeros convergieron en el Encuentro Nacional de Empresarios Enade 2023, el primero que se celebra después del año de la pandemia del covid-19. En esta edición, el tema en discusión fue la importancia de la infraestructura para el desarrollo humano, una preocupación reiterativa de más de una década que incide en la competitividad socioeconómica de Guatemala. De acuerdo con lo expuesto en el desarrollo del foro empresarial, la inversión pública del país es del 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras que en países como Costa Rica la inversión en infraestructura vial equivale a ocho metros por habitante y en México a seis metros por habitante, en Guatemala, en promedio, es de un metro por habitante. Sin embargo, ese indicador es aún más preocupante en el departamento de Guatemala, donde se reduce a 25 centímetros por habitante. La baja inversión en infraestructura estratégica influye en que los precios de ciertos alimentos y artículos básicos estén en niveles altos situación que propicia la reducción de la competencia y hace que el acceso a mercados sea más complicado. “Es importante superar este retraso si queremos alcanzar las metas propuestas para el 2032, como aumentar la inversión extranjera en $2.1 millardos; aumentar en 2.5 millones de puestos de trabajo y las exportaciones por arriba de los $18 millardos”, expuso Juan Carlos Paiz, presidente de fiduciarios de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), entidad organizadora del foro empresarial. Agregó que han identificado más de 64 proyectos de infraestructura vial que requieren una inversión de más de $7,000 millones, los cuales conectarían al país en todos los corredores económicos. Su ejecución considera un semáforo que identifica el grado de alcance de cada uno, cuales y dónde están los cuellos de botella. El foro contó con la presencia de Bernardo Arévalo, presidente electo para el periodo de gobierno 2024-2027, con quien los organizadores del Enade 2023 han hecho acercamientos entre otras iniciativas, para diseñar una cartera de proyectos rurales que fomente la economía campesina, la cual ayude a integrar a las comunidades aisladas del altiplano y de Alta Verapaz por medio de más y mejores carreteras. En su intervención en la agenda del foro empresarial, Arévalo dejó ver su compromiso de impulsar la inversión en infraestructura, tanto pública como privada. De igual manera, se comprometió a fortalecer el Estado de Derecho y la transparencia gubernamental, algo que enfatizó Paiz, al subrayar los tres pilares para optimizar la competitividad del país: infraestructura, capital humano y certeza jurídica. Entre otras intervenciones, uno de los invitados especiales para la edición de este año fue el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en cuya ponencia compartió con los presentes, la experiencia de cómo su administración influyó en los cambios fundamentales para la consolidación de la infraestructura de aquel país, fomentando la construcción de autovías, puentes, trenes de carga y viaductos, según lo consignado en su presentación. • EMPRESAS INVERSIÓN PÚBLICA •En el Enade se propuso darle prioridad a los proyectos de infraestructura. EL ECONOMISTA/CORTESIA “Es importante superar este retraso si queremos alcanzar las met a s propuestas para el 2032”. JUAN CARLOS PAIZ, presidente Fundesa 76 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=