Mejoras en aeropuertos deben de acompañar el alza de frecuencias: IATA El vicepresidente de IATA para las Américas, Peter Cerdá, destacó el crecimiento de vuelos que ha experimentado Centroamérica en los últimos meses, sobre todo hacia ciudades de EUA. P OR : ROSA MARÍA PASTRÁN • M É X ICO Centroamérica ha experimentado un “boom” importante en el número de frecuencias que ofrecen las líneas aéreas, sobre todo, en lo que se refiere a las conexiones con Estados Unidos, pero ese crecimiento debe ir acompañado de mejoras en la eficiencia e infraestructura de los aeropuertos planteó el vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional para las Américas (IATA en inglés), Peter Cerdá. “Tenemos que estar muy vigilantes de que con ese crecimiento la infraestructura también vaya creciendo. Hemos visto mejoras en San José, estamos viendo mejoras en San Salvador, Panamá obviamente, en Liberia va a haber un repavimento de pista. Así que sí se están enfocando mucho en la infraestructura”, expresó Cerdá durante el principal encuentro de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), que tuvo lugar en Cancún, México. Los temas de interés de las aerolíneas en el istmo se trabajan a nivel local con los gobiernos, “avanzando a buen paso”, aseguró Cerdá. En Panamá, por ejemplo, trabajan con las autoridades para un plan de reordenamiento de espacio aéreo, “pláticas que están avanzando”, reiteró Cerdá. En general, el sector de las aerolíneas en Latinoamérica ha logrado recuperarse del fuerte impacto que representó la pandemia de covid en sus operaciones. En septiembre de 2023, las aerolíneas de Latinoamérica superaron las cifras de 2019 en lo que a tráfico de pasajeros se refiere, con un crecimiento anual del 26.8% en el segmento internacional, según el último reporte de IATA. La participación de Latinoamérica en el mercado mundial de pasajeros es del 6.4%. De acuerdo con Cerdá, el compromiso de la industria “es seguir creciendo y seguir conectando” por lo que se están observando nuevos puntos de conectividad tras los anuncios de LATAM Airlines, Copa Airlines y avianca. Durante el foro de ALTA trascendió que México superó a Brasil como el mercado de aviación más grande de Latinoamérica. Por esta razón, para IATA las mejoras en la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben de ser la prioridad número uno para las autoridades de ese país. “Hay que mejorar el AICM. Los costes que paga el pasajero y la línea aérea se tienen que volver a invertir en ese aeropuerto en el corto plazo, y asegurarnos que tengamos unos servicio adecuado para el aeropuerto principal del país que en este momento lidera el transporte aéreo en América Latina”, remarcó Cerdá. Considera que en varios aeropuertos como el de Santiago de Chile y Bogotá uno de los retos es “maximizar la eficiencia con la infraestructura que tenemos, no estamos utilizando el potencial que tenemos en nuestros aeropuertos” por lo que sugirió auxiliarse de la tecnología para mejorar los procedimientos y dar un mejor servicio a los pasajeros. • EMPRESAS TRANSPORTE A É R EO •Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas participó en el foro. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “ En C.A. ha habido un `boom´ importante, tenemos que estar muy vigilantes de que con ese crecimiento la infraestructura también vaya creciendo.” PETER CERDÁ, vicepresidente de IATA para las Américas El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 • 59
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=