ENTREVISTA JUAN FELIPE I SA Z A “En Centroamérica varía por mercado, tuvimos un inicio de año muy bueno en general en el primer trimestre; un poco más de contracción en el segundo trimestre, y nuevamente estamos viendo cómo los consumos en nuestras categorías se empiezan a mover de una mejor manera”, dice. Este 2023 “(estamos) como jugando una partida de ajedrez, unos mercados mejores que otros, potencializándolos”, añade. En la región centroamericana las cuatro categorías están creciendo en volumen y también en valor. Según explica el directivo, ha sido un año muy positivo en Cuidado para la familia, tanto en papel higiénico y toallas de cocina. En el caso de Cuidado para bebés como pañales, un poco más contraído creciendo los segmentos más bajos; y están haciendo esfuerzos importantes en Guatemala y en Honduras para crecer más. “En el caso femenino, es una categoría que crece y crece por dos cosas: uno, el mainstream que llamamos nosotros, que es la toalla higiénica esencial, la básica, pero crece el segmento 'overnight' donde las mujeres están buscando una protección extra por las noches y el producto tienen que ofrecerle esa protección y ese segmento viene creciendo de manera acelerada”, agrega. Motores encendidos La compañía tiene 13 centros de producción en América Latina (sin contar México) y los grandes mercados como Brasil y Argentina producen prácticamente para su propio consumo. Perú también abastece a Chile y Bolivia; mientras que, Colombia donde existen tres plantas de producción, su enfoque fundamental es el propio mercado, pero exporta a Ecuador y las líneas de negocio de los pañales de pantalón y las toallitas húmedas van al Caribe y Centroamérica. En Centroamérica cuentan con dos plantas, una de ellas en Costa Rica en Cartago (Coris), que produce Cuidado Personal. Esta produce entre 6 a 6.5 millones de pañales y toallas higiénicas, al día. Es una planta que exporta principalmente a los mercados de Centroamérica y al Caribe. La segunda planta está en el Sitio del Niño en El Salvador, y produce principalmente papel higiénico, más de 4,500 toneladas al mes, unos 9,200 contenedores. Casi el 85% de lo que se produce en El Salvador se exporta; con un foco primario en Centroamérica y luego, el Caribe. La compañía también tiene un fuerte enfoque ambiental, Isaza comenta que “este año logramos que todas las plantas nuestras en Latinoamérica sean cero residuos”, y agrega que para 2030 están buscando la descarbonización y necesitan reducir su huella plástica en un 50%. “Estamos reduciendo la huella de fibra natural principalmente en nuestra planta de producción en El Salvador en un 50% ya para 2025. También estamos reduciendo la huella hídrica, en un 50% en áreas donde tengamos estrés hídrico y donde están operando nuestras plantas”, añade. La planta de Costa Rica recibió recientemente el galardón, Bandera Azul en la categoría de cambio climático. “Ese es uno de los reconocimientos que de alguna manera nos da la energía y nos dice que vamos por buen camino en la búsqueda de ese carbono neutral y hace parte de ese proceso de mejoramiento continuo que estamos haciendo”, puntualiza. Para 2024 el plan es seguir creciendo, y celebrar momentos importantes como: “El 60 Aniversario de Kimberly-Clark en Centroamérica y el segundo, los 100 años de la marca icónica Kleenex”, comparte Isaza. • Este 2023 (estamos) co mo jugando una partida de ajedrez, unos mercados mejores que otros, potencializándolos”. JUAN FELIPE ISAZA, VP de A.L. Norte de Kimberly-Clark +PROGRAMAS Infancia Con su marca de pañales Huggies, está trabajando junto a UNICEF una agenda para reducir la mortalidad de los recién nacidos. El programa va a impactar más de 4.5 millones de bebés en A.L. Han contribuido con $5 millones. Higiene Con su marca Scott desde hace 10 años trabajan en el proyecto de “baños, cambian vidas” que dota de baños dignos e infraestructura para la higiene y la salud en todas las comunidades vulnerables de América Latina. Reciclaje El programa AmbientaDOS nació en Costa Rica y este año lo han ampliado para El Salvador; es un programa de reciclaje donde además de los trabajadores de Kimberly han formado a estudiantes en el tema. Campañas La compañía con su marca Kotex ha creado una campaña para normalizar hablar de la menstruación junto a Manuel Turizo. 4 , 500 toneladas al mes, sobre todo de papel higiénico Scott y servilletas se exportan desde El Salvador. 40 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=