en la mayoría de ellas en estos mercados”, dice. La diferenciación para Isaza parte de que la calidad “no es negociable” y le ofrece al consumidor desde un producto básico a otro con mayores diferenciales. Y el consumidor no solo está buscando ofertas, sino la forma de comprar varía de mercado a mercado; por ejemplo, en el norte de Centroamérica, hasta Nicaragua, sigue pesando el canal tradicional para comprar, mientras que en Costa Rica y Panamá el 70% y 80% de las ventas se hacen en línea, explica. El tercer obstáculo al que han tenido que hacerle frente como empresa ha sido uno que no afecta a todos los mercados por igual y es el factor cambiario. En países como Argentina mensualmente o bimensualmente están reposicionando y relanzando el portafolio para que los consumidores puedan comprarlo. En Colombia también ha golpeado de una manera fuerte, pero a una menor velocidad. Buenos resultados Después de sortear estos obstáculos la compañía que produce marcas como Scott, Huggies, Kleenex, Kotex, entre otras, espera crecer en promedio en América Latina entre un 3 % y 6%, el dato concreto varía por cada plaza, así como el trabajo que ha tenido que hacer la empresa para lograrlo. Por ejemplo, Isaza explica que en Argentina han tenido que trabajar “súper fuerte” por la situación económica y política y ello ha implicado que la compañía se reinvente de “todas las maneras”. En Brasil, que es uno de los mercados clave, cerrarán un buen año; mientras que en Perú está más contraído el consumo. En el caso de Colombia han tenido que afrontar la inflación que se mantiene a doble dígito, aunque esperan que esto mejore a corto plazo. EL ECONOMISTA/MAYELA LÓPEZ 12,000 empleados tiene la compañía en América Latina, de estos 2,000 están en Centroamérica. El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 • 39
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=