Para ello se centrarán en los inversionistas, para que conozcan más del mercado y amplíen sus alternativas de inversión. “Hay una realidad en materia de inversión: yo invierto en lo que conozco”, explica Vega. También buscan mantener una constante especialización en la materia para aquellos que ya tienen un rol protagónico dentro del mercado; la educación y capacitación, llegará de igual manera a las empresas para que tengan una nueva alternativa de financiarse y el otro punto fundamental, es el público en g eneral. “Una difusión en general de la cultura bursátil. Como me decía en algún momento el presidente de la Bolsa: ‘yo quiero subirme a un taxi o Uber y que el motorista me empiece a hablar de cómo está la bolsa. Yo quiero andar en la calle y ver que alguien está interesado en un programa de la bolsa en una noticia o en un programa de radio en donde están sociales, para así llegar a diversos segmentos y edades; “queremos democratizar la educación bursátil”, agrega. “Por ejemplo, países más desarrollados cuentan con tasas de ahorro e inversión más elevadas, y esto se refleja en mayores niveles de bienestar económico a nivel familiar. En estos países un importante porcentaje de la población invierte en Fondos de Inversión, en bonos y compra /venta de acciones. Y un importante factor (porque por supuesto no es la única razón) es que cuentan con altos o medios niveles de educación financiera y bursátil”, dice la directora de Fundación y agrega que “como Fundación nuestro compromiso es crear más cultura de ahorro e inversión por medio de la educación, contribuyendo así en la salud financiera y bienestar de las familias salvadoreñas permitiéndoles afrontar su presente y alcanzar sus metas y sueños”.• Gracias a un mayor conocimiento del tema, sin duda, ha habido un crecimiento significativo de las personas que ahora conocen el mercado y esto no como una mera tesis, hablo de los números es decir, el mercado se ha ido desarrollando.” JULIO VEGA, presidente de la Fundación Bursátil •La Fundación trabaja con campañas de educación en sus redes sociales, El Economista es uno de sus aliados para promover el conocimiento. EL ECONOMISTA/ARCHIVO Como Fundación nuestro compromiso es crear más cultura de ahorro e inversión por medio de la educación, contribuyendo así en la salud financiera y bienestar de las familias salvadoreñas.” EMMA VILANOVA, directora ejecutiva de la Fundación Bursátil hablando sobre finanzas’ y cuando él me dijo eso, yo pensé es que eso es lo que quiere la Fundación también”. Parte de ese trabajo, lo hacen, como explica Vilanova, con programas de educación bursátil por medio de webinars gratuitos, artículos especializados, redes El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 • 35
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=