El Economista - Noviembre de 2023

Es el caso de Hencorp Gestora, que comenzó apenas en mayo de 2023 y a la fecha ya se ha consolidado como la segunda gestora de fondos más grande del país, con $212.8 millones administrados hasta el 31 de octubre y una participación de más del 26% del mercado. De los fondos en administración, $11.8 millones son del fondo abierto Opportunity, con plazos cortos y flexibles mientras que $201 millones están en el fondo de inversión cerrado de renta fija. De acuerdo a Francisco Santa Cruz Pacheco, gerente de negocios de Hencorp Gestora, ambos fondos tienen el menor monto mínimo requerido para abrirlo, con $100 en el abierto y $1,000 en el fondo cerrado. “La gestora de fondos de inversión ha llegado a democratizar las inversiones, a llenar esos espacios dentro del sistema financiero y dar alternativas de inversión más convenientes”, dice Santa Cruz, que agrega que el 90% de los integrantes de su fondos son personas naturales que buscan una mejor inversión de su disponibilidad de capital. Coincide en que son los buenos rendimientos los que han motivado a muchos inversionistas a optar por esta opción. “Hemos llegado para ofrecer alternativas de inversión convenientes, que están de acuerdo a las necesidades de los clientes”, afirmó Santa Cruz. Además, hay mucho optimismo por que el país alcance mejores tasas de crecimiento económico para los próximos años, un punto que considera que va a repercutir en una mayor disponibilidad de capital y a su vez, más requerimientos de inversión. Un mayor dinamismo en el sector inmobiliario, así como más interés de los salvadoreños en el exterior por invertir en El Salvador son dos de las condiciones que Hencorp Gestora también está previendo que puedan potenciar las inversiones a través de esta figura. Fácil y con bajo riesgo Gestora Banagrícola, que forma parte del Grupo Bancolombia, también ha visto un aumento en la preferencia de los fondos de inversión como una alternativa para manejar los excendentes de liquidez. En su caso, manejan un Fondo de Inversión Abierto Renta Liquidez que es una alternativa de fácil acceso, de bajo riesgo y con rentabilidad comparativamente alta con respecto a los productos tradicionales a la vista de las instituciones financieras. Al 31 de octubre, la gestora de fondos de inversión Banagrícola, administra un total de $74.7 millones, ocupando el primer lugar dentro del mercado de fondos de corto plazo y con una participación que supera el 50%. El fondo tiene más de 1,300 partícipes y reporta un crecimiento de más del 20% en el número total de suscriptores solo en 2023. Según Byron Martínez, Director de Mercado de Capitales en Bancoagrícola, el reto para el próximo año será seguir ampliando la base de partícipes del fondo de inversión y ayudarse de soluciones digitales para que acceda a estos productos más fácil. “Trabajamos de forma paralela para ofrecer soluciones digitales a nuestros clientes, que se vuelva menos difícil el acceder a estos productos con gran potencial para favorecer la cultura de ahorro e inversión”, agrega Martínez. • $212.8 millones es el patrimonio total que administra Hencorp Gestora, a través de sus dos fondos. $74 .7 millones es el patrimonio que administra la gestora de fondos de inversión Banagrícola. •Los fondos de inversión es una manera de democratizar el mercado. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 32 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 DE VALORES P ORTA DA MERCADO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=