“Estamos viendo un m ayor dinamismo económico y ese dinamismo requiere de liquidez. El a uge económico sigue.” ROB E RTO VALDIVIESO, vicepresidente de finanzas estructuradas de Hencorp Valores “Somos los más pequeños del me rcado, pero también somos los que he mos e nt rado muchos años después que esta figura se conociera y eso es una ventaja.” FRANCO JOVEL, gerente genera de Atlántida Titularizadora ya tienen proyectos de otros fondos que sumarían $150 millones. “En cuanto a infraestructura, vemos bastante dinamismo y eso va a requerir financiamiento”, reiteró Valdivieso. Sin embargo, como titularizadora también están en una búsqueda constante de inversionistas pues el gerente general de Hencorp lamenta que en El Salvador aún hay muy poca cultura del ahorro e inversión lo que requiere de una mayor divulgación de esta herramienta para desarrollar más el mercado. También es optimista en afirmar que hay otras ventajas que los inversionistas de fuera pueden aprovechar mucho más, como el cobro de impuestos a inversionistas no domiciliados, que en El Salvador solo es del 3% mientras que en otros países de la región, llega a ser de entre el 15% y el 20%. Hencorp Valores, además, ha ampliado su portafolio de inversiones. Desde mayo pasado constituyó una gestora de fondos de inversión. En general, Valdivieso afirma que el mercado de valores se sigue desarrollando, sobre todo ahora que se está dando una mayor regionalización. Más mercado La última firma en entrar al ruedo de las titularizaciones ha sido Atlántida Titularizadora, que inició en agosto de 2021 a ofrecer sus servicios de estructuración y administración de fondos de titularización. Actualmente su participación de mercado es del 4%, pero para el gerente general de esta entidad, Franco Jovel, el potencial que tiene esta figura en el país es enorme y creativa, y no duda que su crecimiento será más acelerado en los próximos años, cuando sus operaciones se expandan mucho más y se acoplen al crecimiento económico que se proyecta en el país. “Nosotros hemos tenido gente que ha venido y nos ha dicho: mire, yo quiero hacer una titularización y a la hora de realizar un análisis de lo que necesita, nos damos cuenta que el costo de la titularización es muy alto y le sugerimos otra fuente de financiamiento”, afirmó Jovel. Aunque pareciera que la división de la Titularizadora se queda sin un cliente, en realidad, el conglomerado (Atlántida) gana la lealtad de un emisor que obtuvo una mejor solución financiera. Es así que a la fecha, Atlántida Titularizadora tiene, de manera activa, dos fondos: uno, inmobiliario en el que el emisor es el centro comercial Plaza Mundo Usulután; y otro, de titularización de flujos, en el que el emisor es LaGeo, la única generadora de energía con fuente geotérmica en el país. En el primero de ellos, la titularización es de $16.1 millones, pero esperan llegar a crear un fondo de hasta $21.5 millones. Esta estructuración es, según Jovel, una emisión de capital, en la que el fondo es el dueño del proyecto, por lo que los contratos de arrendamiento también se hacen con el fondo. La rentabilidad del centro comercial llegará al fondo de titularización y ese se repartirá entre los inversionistas. En el caso de LaGeo, Jovel afirma que se requerirá de un fondo de $50 millones y que, por ser esta una empresa altamente rentable y gestora de un patrimonio importante del país, ellos buscaban un mecanismo ágil para conseguir capital de trabajo para sus operaciones generales. “Somos los más pequeños del mercado sin duda alguna, pero también somos los que hemos entrado muchísimos años después de que esta figura se conociera”, afirmó Jovel, quien considera esto como una ventaja para el mercado en general, ahora que los inversionistas ya están más familiarizados con la figura. De acuerdo a Jovel, el interés por este tipo de financiamiento ha sido tal que ya se está gestionando la estructuración de otro fondo con otra empresa y también han recibido interés de otras tres más. En general, Jovel, ve un mercado de valores cada vez más dinámico, que se está regionalizando, es decir, ampliando las plazas en las que puede operar. Aunque también reconoce que los retos siguen siendo los mismos: una mayor divulgación de estas herramientas bursátiles que permita a todos los actores (emisores e inversionistas) hacer mejor uso de sus valores y lograr mejores retornos. • 24 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 DE VALORES P ORTA DA MERCADO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=