alrededor de $1,894 millones equivalentes a un 16.6% más. Del total de custodia a octubre, cerca del 22% está en documentos físicos que todavía vienen de historia y que también son requisitos del mercado mismo. Por ejemplo, las escrituras de las emisiones son resguardadas por CEDEVAL”, agrega. Las claves El éxito del mercado de valores para Duarte se debe al apego a las normativas, la confianza y la información a la que tiene acceso el inversionista. “Nunca perdamos de vista que esto es un negocio de confianza de todos, por eso debe ser siempre igual en el sentido de apego a las normas, apego la ley y eso es lo que se genera en el tiempo. Una mala cosa puede derrumbar todos los años de trabajo, así que aquí nos esforzamos siempre por estar apegados a la ley, apegados a los principios, a los valores”, recalca el presidente de la BVES. Asimismo, que la información les llegue a todos por igual y crear una cultura bursátil. En este último punto se han apoyado con la creación de la Fundación Bursátil, que ayuda en materia de educación y formación. Los retos El presidente de la BVES también comenta, que aún quedan retos que sortear como poder activar el mercado accionario en la plaza salvadoreña. “Todavía creo que esto es una cuestión de generacional, el dar información permitir acceso, creo que el empresario tiene que entender finalmente que para poder seguir creciendo tiene que abrir su empresa para poder competir. Si usted mira en Estados Unidos de cada 10 empresas seis se financian a través de capital accionario”, explica. La tarea no es fácil, aunque esa situación no solo es en El Salvador sino una constante en la región latinoamericana, por el peso de las empresas familiares. Para el otro año, continuarán enfocados como BVES en tecnología. Duarte explica que hay bastantes proyectos que no son de un año sino de varios años, además seguirán trabajando en los certificados de depósitos negociable (CDN). “Seguiremos creciendo en titularizaciones, creciendo en fondos de inversión. Eso es importante seguimos manteniendo campañas para que la gente siga invirtiendo en los fondos de inversión como un mecanismo de democratizar el mercado de valores”, agrega. ¿Habrá un crecimiento similar al de este año en 2024? “esperaría que sí, que vayamos creciendo, tal vez no tanto como hemos venido creciendo en estos últimos dos años, pero algo parecido”, puntualiza.• “Esto es un negocio de confianza de todos, por eso debe ser siempre igual en el sentido de apego a las normas, apego a la ley y eso es lo que se genera en el tiempo”. ROLANDO DUARTE , presidente de la BVES “Proyectos de largo plazo son importantes ejecutarlos con financiamiento bursátil que es la democratización de la inversión donde pequeños y grandes participan”. FRANCIS GIRÓN , presidente de CEDEVAL P ORTA DA MERCADO 20 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 DE VALORES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=