El Economista - Noviembre de 2023

El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2023 • 17 Este año ha sido un muy buen año para el mercado bursátil salvadoreño con un crecimiento general de 73% en todos los valores negociados, sumando a octubre $4,251 millones, cuando el año pasado fueron $2,454 millones en el mismo periodo. El mercado primario tuvo una variación de 92% de octubre de 2022 a octubre de este año, pasando de $841 millones a $1,619 millones negociados; el mercado internacional pasó de $157 millones a $665 millones, un alza interanual de 323%; el de reportos creció de $756 millones a $1,463 millones, un 93% más; solo el mercado secundario negoció 28% menos, pero fue compensado por las otras plazas. “En todos los mercados hemos tenido un crecimiento bastante grande, lo cual muestra siempre la confianza de los inversionistas, de los emisores y nuevos emisores, que consideran al mercado de capitales como una fuente importante de financiamiento de sus necesidades. Ha sido un buen año, muy por encima del año pasado y eso nos pone en una situación bastante privilegiada”, señala Rolando Duarte, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES). Según la BVES durante 2023 los instrumentos más negociados en mercado primario han sido los Certificados de Inversión Bancarios, seguido de cuotas de participación de fondos cerrados tanto de renta fija como capital en riesgo y titularizaciones; en mercado secundario e internacional los Eurobonos del estado y ETF son los que más volumen registran. Para Duarte este crecimiento solidifica a la Bolsa como un mecanismo importante de financiamiento que se adecua a las necesidades de las empresas. Datos de la BVES reflejan que el mercado primario privado creció a octubre un 127%. “Recordemos que los mercados bursátiles son una pieza clave en la canalización eficiente los recursos como una alternativa para el desarrollo. Proyectos de largo plazo son importantes ejecutarlos con financiamiento bursátil que es la de-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=