El Economista - Octubre de 2023

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 • 77 HOBBY + EL DIVÁN NOV E L A Irma Cantizzano RESEÑA La otra mirada al “crash” del 29 Nueva York en plenos años 20, era la ciudad más cosmopolita del continente y la economía pujante de la época la convertían en el centro neurálgico, el ombligo del mundo. Ese es el escenario de Obligaciones, la novela de Harold Vanner que cuenta la vida de Benjamin Rask, uno de los financieros más respetados de la City, y de la que sería su esposa Helen Brevoort, hija de una familia pudiente y elitista, pero que de ese poder solo quedaba el olor, después de haber recorrido media Europa y todas las capitales dignas de visitar, lo pudiente había quedado atrás . Con su padre creyéndose un místico y desaparecido, las Brevoort perdían sus fondos y solo les quedaban los contactos y antiguas relaciones sociales; mientras tanto, Rask se convertía en un magnate. En el hombre que podía manejar los mercados, y lograr que las acciones de las nuevas empresas llegarán a valorarse más de lo que debían. El que pedía prestado a la Reserva Federal y lo prestaba al doble, era banquero de inversión y a la vez patrocinador de fondos; creaba y compraba las mismas acciones que hacía. Era un genio evitando los controles estatales y su fortuna aumentaba día con día. En esa época, los estadounidenses ya no querían las fábricas y las minas, querían la Bolsa. Y aunque lo único que tenían en común era la inteligencia y el carácter introvertido, el destino unió a Helen y Benjamin; después de la boda, el dinero llegaba a manos llenas a la casa de los Rask. Wall Street alababa su estrategia, su forma de crecer, expandir sus negocios y diversificar su cartera. Mientras más dinero entraba, más fondos salían también para los “programas de apoyo” de Helen. Ella se convirtió en mecenas de arte y patrocinadora de escritores, cantantes y sobre todo de músicos clásicos que ella tanto amaba. Así, la casa de piedra caliza estilo “beaux arts” de la quinta avenida y la calle 62 era el punto de encuentro de las hermosas veladas y conciertos, donde ningún invitado presentía lo que vendría después. “En septiembre de 1929, el índice Dow cerró con su máximo histórico. Más o menos por entonces, el profesor de Yale Irving Fisher, la mayor autoridad del país en economía, declaró que los precios de las acciones habían “alcanzado una estabilidad permanente’”. Pero todo cambió a finales de octubre de 1929, lo que parecía firme y “permanente” se desplomó y llegó el pánico; las acciones caían, todos querían vender y nadie estaba comprando, llegó el Jueves Negro y “entre los escombros, Rask era el único superviviente.” Rompecabezas Esta historia está narrada en el libro Obligaciones, la primera parte de Fortuna (Anagrama. 2023), el ganador del premio Pulitzer de ficción 2023, y después viene la magia. A esta primera parte se unen tres partes más: Mi vida, Recuerdos de una Memoria y Futuros. El autor, el argentino Hernán Díaz, arma un rompecabezas digno del mejor ilusionista y cuando el lector piensa que no puede haber algo mejor, la narración explota y logra conectar todos los puntos de una manera magistral. ¿Fue la codicia?, ¿la ambición?, ¿el sistema?, ¿las regulaciones?, ¿la astucia?, ¿el mercado imperfecto?, ¿fue Rask?...¿una sola persona puede mover el mercado? Un libro digno de ser leído y comentado después en una larga tertulia. • •El libro está disponible en Internacional Libros y Regalos. EL ECONOMISTA/CORTESÍA EL AUTOR •Hernán Díaz es argentino pero creció en Suecia y ha vivido la mayor parte de su vida en Estados Unidos, por eso su libro Fortuna, su segunda novela fue escrita en inglés. Desde su lanzamiento ha sido todo un éxito, logrando ganar el premio Pulitzer de Ficción 2023; traducida ya a 30 idiomas. Díaz es doctor en filosofía, trabaja en la Universidad de Columbia; su primera novela fue A lo lejos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=