El Economista - Octubre de 2023

66 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 Crean plataforma de compra 100% chapina La “ciudad digital” está enfocada en el guatemalteco que vive en el extranjero, sumándose al auge del comercio electrónico en el mercado. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA El comercio electrónico sigue cobrando auge, tanto en el número de transacciones que se registran, como en la implementación de más ecosistemas relacionados con esta tendencia, como Chapinísima, una reciente plataforma que promueve el comercio de productos originalmente guatemaltecos, enfocada en la población migrante que radica en EEA. Un estudio de ese sector adscrito a la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), encuentra que, en 2022, el comercio digital interno de bienes tangibles, creció un 36% equivalente a $535 millones. En el caso de este tipo de compras en el extranjero, creció un 19% lo que representa $261 millones. Las empresas que activan en este ecosistema, desde los micro negocios hasta los más grandes, sumaron alrededor de 15,150 en promedio. Las categorías que más se adquieren en el extranjero, son productos de moda y electrónicos; repuestos de carro; hogar y cocina principalmente. A nivel local, lo que más está creciendo son las categorías relacionadas con farmacias y comestibles. El método de pago más utilizado es contra entrega, aunque el pago electrónico está ganando más auge, indica Juan José Castillo, gerente de Comercio Electrónico en la CCG. A esta dinámica del comercio digital, se suman nuevas plataformas como Chapinísima.com, promovida como la “ciudad digital” para la comercialización de productos y servicios de marca guatemalteca, cuyo enfoque de mercado son los guatemaltecos que residen en Estados Unidos. Con el propósito de generar comercio, crecimiento económico y desarrollo del país, esta plataforma tecnológica de última generación, ha sido creada para poner a disposición de la población guatemalteca en el exterior, productos nacionales, lo cual es una oportunidad para los emprendedores y empresas guatemaltecas que buscan hacer crecer sus negocios. La idea es, de una ciudad digital para brindar tanto a guatemaltecos en el país, como residentes en Estados Unidos, la facilidad para adquirir servicios y productos chapines. Negocios digitales por departamento La plataforma se ha diseñado en nichos de mercado. “Mis abuelitos”, con productos para personas de la tercera edad; “Lanudos”, especializado en mascotas; “Merkkadito.com”, especializado en mercado, donde hay una gama de servicios y productos, comenta Marcelo Bobadilla, gerente general de Chapinísima.com. Además, dice, se estará incorporando un área de aprendizaje para capacitaciones, un área de podcast con entrevistas a personalidades, de igual manera, un nicho de diversiones. Actualmente hay poco más de 35 empresas participantes, así como servicios financieros, logísticos y las que se encargan de la ciberseguridad y, la idea es contar con un conglomerado de negocios que integren esta nueva ciudad digital. De acuerdo con Castillo, una de las principales amenazas de los ecosistemas de comercio electrónico es el cibercrimen, principalmente en la falsificación o duplicidad de los medios electrónicos, por lo que, la recomendación es, no comprar bajo depósitos a menos que el comercio sea conocido. • EMPRESAS COMERCIO DIGI TA L •El comercio electrónico está tomando auge en Guatemala. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 3 6% creció en 2022 el comercio digital interno de bienes en Guatemala.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=