El Economista - Octubre de 2023

64 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 Enfocados en combatir el hambre En foro de la industria de alimentos se dio a conocer que, en Centroamérica, el 8.6% de la población padeció hambre en el 2020, por lo que, la merma de la cadena de alimentos puede ser un paliativo a esa realidad. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA El hambre es una de las aflicciones que padecen millones de habitantes en el mundo y se agrava con el incremento del costo de la vida. Esto incide en que cada vez, menos personas puedan costearse una dieta nutritiva y genera una necesidad de ayuda humanitaria de emergencia en las regiones de África, Asia y Latinoamérica principalmente. “Es necesario institucionalizar la merma resultante de la cadena de alimentos, desde los cultivos agrícolas hasta los procesados en la industria de alimentos y bebidas, así como de restaurantes, para atender a la población cuya ingesta diaria puede ser incierta”, dijo Ana Catalina Suárez Peña, directora senior de estrategia e innovación en The Global Food Banking Network, en su disertación en el foro realizado por la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), realizado recientemente en este país. El objetivo, según la conferencista, es incentivar a los responsables de optimizar costos en las empresas, a tener conciencia de las pérdidas que tienen por ese rubro y a subirse al tren de la sostenibilidad. De acuerdo con los datos presentados, en 2020, se registraron entre 702 millones y 828 millones de personas con hambre en el mundo, de las cuales, 56.5 millones están en América Latina y el Caribe; 10.5 millones más que en el 2019. previo. Mientras que alrededor de 2,300 millones de personas sufren inseguridad, y además, aproximadamente 3,100 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable diaria. Esta prevalencia de la inseguridad alimentaria, es 12% mayor en las mujeres. En Centroamérica más de 8% de la población padeció hambre y en Guatemala hay, unos 4.3 millones de habitantes que no siempre cuentan con una alimentación mínima en el corto plazo, según proyecciones de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), que coordina la EMPRESAS APUESTA SOSTENIBLE •Uno de los movimientos de asistencia que hay en Guatemala, cuya labor es llevar un plato de comida a quienes no tienen es la Fraternidad de la Divina Misericordia. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=