El Economista - Octubre de 2023

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 • 63 operación que ha crecido pero exponencialmente. Teníamos tres frecuencias a la semana, nos fuimos a la frecuencias diarias, y ahora tenemos días con frecuencias dobles. Esa operación ha crecido muy sólida. La operación en el intracentroamericano, donde hemos aplicado la reducción de tarifas, ha tenido en todos los mercados un efecto muy positivo. Hemos visto mercados que han crecido al doble: San Salvador- Costa Rica es un buen ejemplo; el Costa Rica- Cancún es un ejemplo extraordinario, y hay otros mercados que han demostrado en el intracentroamericano que han crecido. Una de las operaciones que es muy interesante, estamos operando un San Salvador- Roatán, es una operación que operamos en forma combinada con hoteleros en Roatán, y esta operación se está volviendo una operación sólida y formal. ¿Respecto a la pandemia, ¿puede Volaris hablar ya de una recuperación ple n a? Sí, por supuesto. En el año 2021 terminamos con un 105% de capacidad más que la que tuvimos en el 2019. En el 2022 tuvimos un crecimiento casi de un 30% en asientos milla ofertados, y el año pasado crecimos un 25% versus el año anterior. Bueno, los banqueros hablan de que Volaris es la compañía con la mejor recuperación después de la pandemia a nivel mundial. ¿Cuál ha sido el aporte de la aerolínea a la conexión con México? El fenómeno migracional (sic) de Centroamérica al norte, es un fenómeno que en los siguientes 15 a 20 años va a ser principalmente entre México y Centroamérica, por el cierre de fronteras que hay en Estados Unidos, por el crecimiento del “nearshoring” y el desarrollo de los estados pegados a la frontera con Estados Unidos, derivado de las operaciones que están viniendo de China. Creo que la conectividad entre Centroamérica y México es una cosa muy importante para el futuro, y nosotros vemos una cantidad de flujos nuevos que están sucediendo. Obviamente la mayor cantidad de flujos las tenemos a través de la Ciudad de México, pero estamos viendo flujos muy importantes a través del “hub” de Guadalajara. • La operación de San José ha crecido en una forma un poquito menor que la operación de El Salvador. Pero una de las cosas fundamentales de San José es que creció al sur, es decir, creció a Bogotá y a Lima, que son nuestros primeros pininos de operación a la parte sur o la parte norte de Suramérica.” EL ECONOMISTA/WENDY URBINA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=