El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 • 57 ¿Fue una buena inversión? Si 20 años después seguimos aquí es porque estamos contentos o porque es conveniente. Es así. Y quizás un caso como el nuestro, de apuesta por el país, es significativo. Nosotros llevamos ya 20 años y pretendemos llevar muchísimos más evidentemente, pues hasta ahora las condiciones han sido adecuadas. Esperemos que continúen. Iniciamos con una con una inversión total de $70 millones y pues ahora ya tenemos invertidos más de $163 millones. Es decir, hemos doblado nuestra inversión en este periodo de 20 años que al final son nuevos barcos pescando en el área con banderas salvadoreña, con tripulación salvadoreña y nuevas inversiones en la propia planta. Hemos pasado prácticamente de 245 personas que fueron las primeras contrataciones que hicimos a prácticamente 2,000 personas a día de hoy. Esa expansión ha significado un dinamismo comercial en la región, ¿hacia dónde envían todo el atún? Antes, solo quiero aclarar que la pesca nunca se ha dado en aguas salvadoreñas, sino que en algunos casos, se ha hecho a 3,000, 4,000 millas de aquí es decir, que la labor de la empresa no deja de ser la de coger un pescado que no tiene patria, que está en aguas internacionales y al ser pescado por buque salvadoreños, convertir eso en producto interior bruto salvadoreño, es decir, es una agregación de PIB directa al país por nuestra parte. Evidentemente la transformación ya sea en latas o ya sea en lomos de atún, es una transformación importante... no estaba en nuestros planes iniciales, lo que hemos hecho es desarrollar nuestro negocio de conserva en toda Centroamérica y la realidad es que hoy estamos vendiendo conserva en Centroamérica por cerca de prácticamente $50 millones. Es un negocio que en su momento no lo habíamos previsto, pero las circunstancias han hecho que haya sido un negocio importante para nosotros y lo hayamos podido desarrollar de esta manera. Las ventas de conserva de El Salvador estamos hablando de $3 millones y de los $45 y $50 millones que vendemos en la región, prácticamente la mitad la vendemos en Costa Rica y la otra mitad está entre El Salvador, Panamá, Nicaragua y Honduras. Después de 20 años, toca pensar en innovar. ¿En qué están pensando invertir ahora? Bueno, nosotros siempre tenemos una inversión continua. Pero quizás lo que tenemos un poco más en mente para el futuro más inmediato es intentar incrementar nuestra capacidad de almacenamiento frigorífico. Estamos un poco escasos después de 20 años contando con el mismo almacén frigorífico se ha quedado pequeño visto el nivel de operaciones en el que estamos inmersos ahora y para el grupo sería muy deseable poder construir un nuevo gran frigorífico. La mayor cámara frigorífica de todo el país la tenemos nosotros, estamos hablando de una capacidad de 3,000 toneladas de conservación de producto congelado, deberíamos poder ampliar para el futuro 2,000 toneladas más. Lógicamente como ya no tenemos terreno disponible, pues tenemos que llegar a un acuerdo con Corsaín para que se nos autorice a poder tomar algo más de un terreno. Y ahora, pasados 20 años, ¿cómo evalúa las condiciones para seguir invirtiendo? Desgraciadamente diría que sigue igual que hace 20 años, es decir… a nosotros siempre se nos dijo que en cuanto nosotros llegáramos iba a haber un desarrollo enorme de la zona oriental del puerto y del propio puerto de Corsaín y desgraciadamente no sucedió. Yo no me quiero meter en los motivos exactos por los cuales esto no fue así, pero es cierto que desde que nosotros llegamos no ha habido ninguna otra inversión importante en la zona oriental, lo que sí es cierto es que se ha construido un enorme puerto muy cerca de donde nosotros estamos que infelizmente, yo no hablaría de reactivarlo, sino de activarlo por primera vez, porque nunca se activó, nunca ha funcionado. Quizás los únicos que lo utilizamos de vez en cuando somos nosotros cuando nuestro propio puerto se nos queda pequeño y hemos tenido que rescatar algún barco allí. Todos los gobiernos han intentado reactivar la zona oriental, pero es verdad que hasta ahora ninguno lo ha conseguido. • Todos los gobiernos han intentado reactivar la zona oriental, pero es verdad que hasta ahora ninguno lo ha conseguido.” “La mayor cámara frigorífica de todo el país la tenemos nosotros, de una capacidad de 3,000 toneladas de conservación de producto congelado, deberíamos poder ampliar 2,000 toneladas más”. EL ECONOMISTA/LUIS MARTINEZ
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=