El Economista - Octubre de 2023

56 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 “Estamos vendiendo conserva en C.A. por unos $50 millones” el CEO de Grupo Calvo comparte con El Economista cómo decidió la empresa llegar a El Salvador hace 20 años y la importancia del mercado regional. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR Mané Calvo, CEO de Grupo Calvo, conoció El Salvador allá por 2001, cuando el país acababa de atravesar uno de sus momentos económicos más importantes de su historia: la dolarización. De hecho, ese fue uno de los aspectos que interesó a esta empresa española, que vio en el país un punto estratégico para moverse por las aguas del Océano Pacífico y pescar el peculiar atún de aleta amarilla, así instaló en 2003 su primera planta de producción de conservas de atún fuera de Europa. Desde la planta en El Salvador, ubicada en el departamento de La Unión, Calvo ha producido 247,000 toneladas de conservas de atún que en su mayoría son enviadas a Europa. En ocasión de celebrar los 20 años de la inauguración de la planta, El Economista conversó con él para conocer su evaluación sobre este periodo y sus planes de expansión. Grupo Calvo ha estado 20 años en El Salvador a través de su planta de producción de conservas de atún. ¿Cuál considera que es el punto más significativo de sus inversiones? Bueno, lógicamente la toma de decisiones en 2001. Esto comienza creo que fue octubre o noviembre de 2001 cuando yo vine con otras personas de Grupo Calvo al país a firmar los contratos para rentar el muelle de Corsaín y llegar a un acuerdo con el gobierno para la construcción de la planta. Somos una empresa multinacional pero una multinacional no de un tamaño excesivamente grande, somos una pequeña multinacional y quizás fue la toma de decisión de por primera vez salir de Europa. Sí teníamos alguna operación en Italia, en España, en algunos países de Centro Europa de venta de conserva, pero la decisión de ir a América yo creo que fue significativa. ¿Cuáles cree que eran las condiciones que tenía para decidir salir de Europa y venir al país? Grupo Calvo en aquel momento tenía un déficit muy grande de una especie muy específica de atún que nosotros necesitamos, es el atún de aleta amarilla. El atún de aleta amarilla se pesca en todo el mundo pero quizás donde más se pesca en mayor porcentaje es en el Océano Pacífico Oriental a donde El Salvador da las aguas. Entonces llegó una situación en la propia compañía en la que dijimos: “Oye, necesitamos una cantidad mayor de ese pescado. La única forma es ir a pescarlo”. Además, era interesante para nosotros transformarlo allí y traer los lomos congelados, que no es ya la conserva. Lo que la compañía pensó en un principio era en algo menos elaborado... Nos gustaba Centroamérica porque estaba en una posición central y al final nos decidimos por varios elementos y el primero probablemente fue porque el país estaba dolarizado. También disponía de un puerto que estaba infrautilizado. No estaban utilizando el puerto de Corsain y se puso a nuestra disposición un contrato de alquiler de una parte de ese puerto. Evidentemente estas eran unas condiciones que en otros países del área no teníamos. La tercera era porque teníamos conocimiento de que la mano de obra salvadoreña, era mejor que la de otros países, sin querer ahora mismo compararlo con nadie, para que nadie se enfade. Pero sí, ciertamente lo hemos comparado con el tiempo que el salvadoreño es trabajador, es sacrificado y en ese sentido, pues estamos contentos de la decisión tomada. ENTREVISTA MANÉ CALVO +DAT O S Mané Calvo, Es el CEO del Grupo Calvo, empresa española que tiene más de 80 años de historia. La compañía inició operaciones en El Salvador hace 20 años, con 245 colaboradores hoy genera más de 2000 empleos directos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=