El Economista - Octubre de 2023

50 7ventajascrucialesde agregar estudios Realizar estudios posgrados tanto de especialización, maestría o doctorado es la ruta para avanzar en la escalera académica y mejorar el perfil profesional. POR: ZORAYA MELÉNDEZ BONILLA • EL SALVADOR La educación superior constituye un rico bien cultural y científico que favorece el desarrollo personal y las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales. Tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apuntan que la educación, formación y aprendizaje permanente de alta calidad son un instrumento poderoso para mejorar las condiciones sociales y económicas generales y para prevenir y luchar contra la exclusión social y la discriminación, en el ambito de la empleabilidad. En la actualidad, el tema de la superación profesional y la búsqueda constante de conocimiento académico y crecimiento ininterrumpido, alcanza una dimensión extraordinaria, debido al dinamismo social, a la creciente demanda y a la necesidad de destacar en el ámbito laboral. Contar con un título de cuarto nivel o de posgrado ( las maestrías, doctorados y especializaciones están en esta categoría) trae muchas ventajas para mejorar la carrera profesional y ser más competitivo en el mercado; al mismo tiempo que enriquece el currículum de todo profesional, algunas de estas son: 1.Amplía horizontes: En el competitivo mundo laboral de hoy, contar con estudios de posgrados puede marcar la diferencia entre destacar y quedarse rezagado. Este nivel de educación superior puede impulsar su carrera y le brindará oportunidades sin precedentes. 2.Herramientas especializadas: Con los estudios de cuarto nivel se adquieren conocimientos más profundos y especializados en el campo de estudio que se formó con la carrera de pregrado. A través de cursos avanzados, investigación y experiencia práctica podrá convertirse en especialista dentro de su área, lo que le distinguirá y le proporcionará una ventaja competitiva y ser experto en ciertos temas de interés de las empresas. 3.Puerta al mercado laboral: Al finalizar los estudios y obtener el título de esta categoría se logra un currículum vitae más profesional e interesante, lo que incrementa la oportunidad de conseguir un puesto de trabajo. 4.Escalar de rango laboral: El alto nivel académico de un profesional le da la oportunidad de lograr un ascenso dentro de la empresa y llegar a ocupar altos cargos directivos y, de esta forma, acceder a un mejor salario. Las empresas suelen reservar sus puestos mejor pagados para los profesionales con conocimientos más profundos sobre temas específicos. 5.Red de contactos profesionales: Al compartir las clases y sesiones de trabajo con profesionales de diferentes campos, gremios y categorías, un profesional puede hacer conexiones invaluables para su desarrollo profesional, brindándole acceso a oportunidades de colaboración, mentoría y networking que pueden impulsar su carrera hacia nuevos horizontes. Según expertos, estas relaciones que se desarrollan en las aulas son en sí mismas una puerta de promoción y desarrollo de nuevos negocios. 6.Adaptarse a los cambios: los programas de posgrados le brindan la oportunidad de acceder a los últimos avances y tendencias en la industria en la que se desempeña, lo que le permite mantener su conocimiento y habilidades actualizados y adaptarse a los cambios rápidos y disruptivos. 7.Redireccionar su carrera: cursar estudios de maestrías o doctorados es una forma de reorientar una trayectoria profesional y profundizar sus conocimientos sobre un tema que sea de mayor interés, que el que se ha adquirido con la carrera de pregrado. Nunca es tarde para seguir formándose y encontrar un trabajo realmente satisfactorio. Especial Maestrías y posgrados Centroamérica En el competitivo mundo laboral de hoy, contar con estudios de posgrados puede marcar la diferencia entre destacar y quedarse rezagado. de cuarto nivel a su currículum

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=