provoca incremento en las tasas activas de interés en los mercados financieros de la región. “Esta condición de aumento en el costo del crédito es un factor que puede restar dinamismo a los mer34 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 Fuente: SUGESE Cifras en millones de dólares (cambio a ¢ 545.75 X $1) al 30 de junio de 2023 Ranking de compañías de seguros de Costa Rica Activos Primas netas Patrimonio INS PANAM ASSA ADISA MAPFRE Qualitas BMI Magisterio Sagicor Oceánica Lafise Davivienda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 4,244.3 183.0 143.5 137.3 98.9 76.0 56.8 54.5 47.5 29.9 29.8 29 INS PANAM ASSA ADISA MAPFRE Qualitas BMI Magisterio Sagicor Oceánica Lafise Davivienda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 787.0 93.5 77.9 48.7 40.9 27.0 17.2 17.0 13.7 13.7 9.2 2.8 INS PANAM ASSA ADISA Qualitas BMI MAPFRE Davivienda Sagicor Magisterio Lafise Oceánica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2,067.3 59.7 41.6 29.2 26.9 25.5 25.4 20.6 19.9 16.8 14.1 12.9 A junio 2023 En millones de dólares Ranking de compañías de seguros de El Salvador Activos Primas netas Patrimonio Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero SISA* SURA* MAPFRE ACSA ASSA* La Central Panamerican Davivienda Atlántida Fedecrédito* Futuro Azul* ABANK Pacífico Qualitas Comédica* Protege Seguros** 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 270.7 179.9 102.1 91.6 69.5 61.6 52.8 44.3 29.5 32.4 27.5 30.6 23.0 20.4 15.5 9.9 5.5 SISA* SURA* La Central ASSA* ACSA MAPFRE Davivienda Fedecrédito* Panamerican Futuro Atlántida Azul* ABANK Pacífico Qualitas Comédica* Protege Seguros** 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 110.0 69.2 37.4 34.6 34.4 32.7 19.4 17.8 15.5 14.8 13.3 11.7 9.7 8.6 6.4 5.4 3.6 SISA* SURA* MAPFRE ACSA ASSA* Panamerican Azul* Davivienda Fedecrédito* ABANK Futuro La Central Qualitas Comédica* Pacífico Atlántida Protege Seguros** 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 99.3 67.3 58.9 52.2 30.5 21.4 15.7 15.1 14.6 10.6 7.4 7.3 6.1 5.1 4.7 2.3 0.94 *Se consolidan seguros en general y seguros de vida ** Antes: Popular Cifras en millones de dólares (Cambio a L24.7 X $1) al 30 de junio de 2023 Ranking por activosde compañías de seguros de Honduras Activos Primas netas Patrimonio Fuente: CNBS FICOHSA MAPFRE Atlántida Pan American Life CREFISA Davivienda Bolívar Seguros del País Continental ASSA Equidad Lafise Banrural 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2 289.3 178.6 177.9 140.2 118.3 105.5 100 81.7 78.2 47.5 38.8 26.7 FICOHSA MAPFRE Atlántida Pan American Life Davivienda Bolívar CREFISA Seguros del País Equidad ASSA Continental Banrural Lafise 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2 77.9 65.5 40.1 32.5 25.9 21.5 21.2 17.0 10.2 7.6 6.6 6.2 Atlántida FICOHSA Davivienda Bolívar Continental MAPFRE Seguros del País Equidad Pan American Life CREFISA Banrural Lafise ASSA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2 49.3 49.0 38.2 28.5 22.9 23.9 20.9 20.0 16.5 14.6 11.0 8.9 cados de seguros, en tanto presiona los presupuestos familiares o empresariales”, explica. Factor inflacionario En 2021 y 2022, la inflación representó un dolor de cabeza para la economía global, lo que repercutió directamente en ajustes de tarifas en pólizas de seguros de vida y de salud. Sin embargo, esto mismo ha provocado un crecimiento en las primas. De acuerdo a Recinos, desde mediados de 2022, la mayoría de las aseguradoras de la región efectuaron incrementos tarifarios significativos, lo que a juicio de Fitch, favorecerá el crecimiento de la industria este año. SCR Moody’s Local también opina que la inflación que afectó desde el año pasado ya ha registrado una tendencia a la baja, pero en términos generales, los seguros no son considerados dentro de la escala de necesidades básicas y por lo tanto, ocupan posiciones secundarias. Para Recinos, uno de los grandes retos que enfrenta la industria de seguros a nivel regional es lograr un control mayor de sus costos operativos que permita establecer tarifas de suscripción más adecuadas a dichos análisis de costos y con ello se logre atenuar el impacto de variables externas como las tasas de inflación, las tasas de interés, costos de reaseguro internacional, entre otros. Además señala que se requiere una mayor concientización de la importancia de contar con un seguro . Eso permitiría alcanzar un mayor grado de penetración de la industria aseguradora. De hecho, Fitch espera que las primas emitidas en los países de Centroamérica mantengan una penetración baja respecto al PIB (1.8%) mientras que el promedio de Latinoamérica y el mundo ronda los 3 y 7 % respectivamente. SCRiesgo también coincide con Fitch en que el incremento en el índice de penetración de seguros continúa siendo el principal reto de las compañías de seguro en la región. “El tema de la distribución de la riqueza en los países de la zona centroamericana es una condición de mercado que las compañías de seguros deben afrontar con creatividad, diseñando productos y estrategias de mercadeo que les permitan llegar a ciertos estratos menos favorecidos”, afirmó. •
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=