El blockchain llegó para quedarse Al igual que el internet en la década de los 90, el blockchain está rompiendo paradigmas en la banca, mostrando nuevas formas de mover el dinero. En la década de los 90, el internet comenzó a desafiar las operaciones del sistema bancario internacional. La red no solo facilitó el procesamiento de datos de todos los clientes, sino que además, permitió la apertura de cuentas bancarias en línea y un sin fin de operaciones que a día de hoy, pueden realizarse desde un teléfono celular. Treinta años más tarde, es la tecnología blockchain la que está provocando una nueva revolución financiera, que lejos de ser una moda pasajera, tras el surgimiento de las criptomonedas, llegó para quedarse y seguir facilitando las operaciones bancarias, que ahora se han internacionalizado aún más. Koibanx, una empresa que provee infraestructura blockchain en Latinoamérica, está potenciando esta nueva tecnología, que de acuerdo a Carlos Alfaro, Jefe de desarrollo de negocios de Koibanx para El Salvador, es un mejor ábaco de las operaciones bancarias que elimina la fricción de los diferentes lenguajes que hay dentro del sistema. “Lo que hace Koibanx es proporcionar una carretera donde se habla el mismo idioma”, afirmó. “El blockchain es un fenómeno a nivel mundial, es un cambio como cuando llegó el internet que al principio te da un poco de miedo la tecnología”, ejemplificó Alfaro. Y así como el internet también generó beneficios para los usuarios, el sistema blockchain también podrá incorporarse a una red de beneficios de los clientes de la banca. Alfaro explicó, por ejemplo, que en El Salvador ya están trabajando con un banco comercial para tokenizar puntos de lealtad y otorgar recompensas y bonos como en los juegos de Candy Crush, todo con el fin de hacer más ágiles las transacciones bancarias y con una forma más segura. Según Alfaro, en Centroamérica, hay una gran oportunidad de crecer por medio de esta vía debido a la gran actividad económica que tiene la región, sobre todo ahora que se están ampliando métodos de transferencia como Transfer365. Asimismo, afirmó que esta tokenización comenzará a materializarse en la primera mitad del próximo año y que hay oportunidad de ampliar el trabajo con otro banco en El Salvador. La tokenización de activos también es parte de las nuevas transacciones bancarias que Koibanx facilitaría al sistema bancario, a través de su sistema de bloques. Koibanx opera en Argentina, Colombia, Uruguay, México y El Salvador y este año inició operaciones en Guatemala; para finales de 2024 esperan tener operaciones en toda la región. Pero es el Triángulo Norte (El Salvador-Honduras-Guatemala) es uno de sus mayores focos de atención. • •El sector bancario tiene el reto de incorporar el blockchain a sus sistemas. “Aunque parece ser una moda porque es un tema en boga, es una realidad que poco a poco se está usando en el mundo”. CARLOS ALFARO, Koibanx El Salvador 30 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 EL ECONOMISTA/ARCHIVO P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=